En el marco de la campaña de recolección de aluminio para la Fundación Garrahan, Mónica Becerra, referente de Mujeres Voluntarias en Río Grande y Tolhuin, aclaró cuáles son los materiales aptos para el reciclaje y pidió a la comunidad evitar depositar latas no procesables en los contenedores destinados a la iniciativa. «La gente pone las latas, no solo las de aluminio, ponen las latas de conserva, los aerosoles, el desodorante; eso no sirve, no es para reciclar», señaló en diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina.
Becerra detalló que solo deben donarse envases de bebidas, ya que su composición permite su reutilización industrial. «Solo tiene que ser aluminio: las latas de gaseosas, la cerveza, los energizantes que hay de distintas marcas, todo eso se vuelve a reutilizar», explicó. En cambio, las conservas -fabricadas en hojalata- no solo no se compactan, sino que complican el proceso. «Nos dificulta mucho porque cuando se vacía un corazón, que son cinco o seis bolsones grandes de lata, esto directamente va a las recicladoras. No se puede compactar la lata de conserva porque no sirve», agregó.
Además, mencionó los riesgos que implica manipular estos materiales inadecuados. «Se han cortado algunas de las chicas en alguna oportunidad porque las abren y así», relató, y aclaró que, aunque algunas voluntarias reutilizan esos envases para manualidades, no deben mezclarse con las donaciones oficiales. «Les pedimos que no las dejen adentro de nuestros contenedores de la Fundación Garrahan», insistió.
Sobre el avance de la campaña, Becerra destacó la colaboración ciudadana e institucional. «Ya llegaron dos camiones en este tiempo, en 2025: uno con fardos de papel y otro con fardos de latas de aluminio y bolsones de papeles», informó. También adelantó que pronto se inaugurarán dos corazones metálicos para acopio, uno de ellos en su antigua escuela primaria, en el marco de un aniversario.
Finalmente, recordó que el papel puede entregarse en la recicladora CIR, en 25 de Mayo 3090, y reiteró el llamado a donar responsablemente: «Que por favor tengan en cuenta que solo latas de aluminio nada más. Eso se recicla, se vende y sale al mercado transformado en aberturas, ventanas o insumos para bicicletas».
Comentarios