promocion industrial 19640
Publicado en
Ampliación de beneficios fiscales

Qué dice el decreto que impulsa la competitividad de productos fueguinos

La medida, anunciada por el gobierno nacional, permite la venta directa al consumidor sin IVA ni ganancias, eliminando intermediarios y facilitando el acceso a bienes fabricados en Tierra del Fuego.

El Gobierno Nacional publicó este lunes en el Boletín Oficial el decreto 535, que amplía los beneficios impositivos para los productos fabricados en Tierra del Fuego bajo el régimen de promoción industrial. La normativa, que complementa medidas anteriores como los decretos 333 y 334, busca eliminar trabas que afectaban la competitividad de las empresas fueguinas al permitir la venta directa al consumidor final sin cargas tributarias.

Alejandra Man, secretaria de Industria y Producción Económica de la provincia, explicó en ((La 97)) Radio Fueguina que «todos aquellos productos que sean alcanzados por el régimen de exportación simplificada, es decir, que las fábricas vendan directo al cliente final, van a gozar también de los beneficios fiscales»

En concreto, esto significa que «una persona en Buenos Aires que va a comprar un celular directo a la fábrica en Tierra del Fuego no paga el IVA ni ganancias». La funcionaria aclaró que «no se modifican los beneficios para nada, simplemente se amplían» para incluir a compradores fuera de la provincia.

Si bien el decreto ya está vigente, su implementación práctica aún requiere ajustes logísticos y administrativos. Man señaló que «las empresas tienen que tener una plataforma puntual para realizar las ventas» y que «interviene Aduana en todo este circuito»

Reconoció que «no todas las empresas van a salir directamente a vender», ya que algunas carecen de infraestructura comercial o se dedican exclusivamente a la producción. «Hay una amplia variedad de empresas dentro del régimen de promoción industrial», destacó.

Para facilitar el proceso, ARCA, Agencia de Recaudación y Control Aduanero, trabaja en una plataforma unificada que permita gestionar las transacciones. «El ARCA iba a bajar a través de la Aduana una plataforma unificada para realizar las compras», explicó Man, aunque admitió que «todo esto está en desarrollo todavía».

La medida representa una oportunidad para dinamizar el sector, aunque persisten desafíos. «Siempre fue una complejidad desde la isla», reconoció la secretaria en referencia a la logística. No obstante, valoró que «son nuevas oportunidades que abren las puertas de Tierra del Fuego al continente».

En paralelo, el gobierno provincial continúa las negociaciones con gremios y empresas para abordar preocupaciones sobre costos y empleo. Alejandras Man destacó que en las mesas de trabajo se logró consenso en que «el costo del producto fabricado en Tierra del Fuego es más que razonable», atribuyendo los precios elevados al final de la cadena a «la distribución y otros impuestos». Con este decreto, se espera que la eliminación de intermediarios reduzca significativamente esos sobrecostos.

Comentarios