Un posible caso de contaminación de un producto alimenticio provocó una rápida respuesta de las autoridades sanitarias locales.
El director de Bromatología del Municipio, Víctor Canalis, informó en el programa Radio Noticias de ((La 97)) Radio Fueguina que, si bien al inicio existían indicios que generaban preocupación, luego se confirmó oficialmente que la situación se trató de una germinación de las semillas del tomate.
“Hubo que esperar algunas horas para tener las confirmaciones del caso y actuar en consecuencia sobre esta información. Efectivamente hace dos días la ANMAT había emitido un comunicado sobre una posible contaminación de un producto”, expresó el funcionario, y agregó que “para llevar claridad vamos a decirlo de forma bien precisa, es el tomate triturado marca Marolio Gluten por 500 grs paquete tetrabrick clásico, con una posible contaminación de un gusano plano”.
“Se trata de una condición bastante anómala, hasta inclusive se llegó a mencionar la indicación de este organismo que en cierta forma tampoco no es un organismo ni un parásito zoonótico, pero sí que habla de un problema de contaminación del producto para el consumo, haciendo que cambie su carácter de aptitud”, sostuvo Canalis.
Explicó que, tras la revisión de información a través del Sistema Nacional de Control de Alimentos y su red de comunicación interna, se determinó que “esto que había aparecido y que había tenido un informe preliminar fue descartado habida cuenta de que los aparentes gusanos en definitiva, tras el análisis correspondiente, certero, eran solamente brotes de las mismas semillas de tomate”.
“Hay que mencionar algún error en el procedimiento en la elaboración del producto que hace que en determinado momento existan las condiciones propicias para esta germinación que es lo que ocurrió”, añadió.
En cuanto a la gestión de riesgos, Canalis señaló que, ante cualquier indicio de contaminación, se activan protocolos de retiro preventivo y contacto con las autoridades correspondientes.
“Inclusive uno de los primeros procedimientos que se disparan de la autoridad sanitaria de jurisdicción nacional es el contacto a través de la provincia que corresponde, en este caso fue Mendoza, de iniciar el retiro preventivo de este producto, cosa que fue realizada a través de la misma fábrica y de todo su sistema de distribución y comercialización”, detalló.
Aun cuando el lote no había llegado a Río Grande por la cadena de distribución más amplia, de la empresa Maxiconsumo, la firma productora ya había recibido instrucciones para retirar los lotes indicados como medida precautoria.
La verificación posterior confirmó que el lote no ingresó a la ciudad a través de la cadena de suministro regional, y la empresa Maxiconsumo, encargada de la distribución en la región.
“El productor envió la orden a su cadena de comercialización de que si existiera la posibilidad de que este producto del lote implicado llegara a la provincia, se diera inmediatamente al retiro”, dijo Canalis, mencionando que está acción no hizo falta debido a que el producto nunca ingresó a la isla.
Comentarios