Publicado en
ANSES

Modernizan trámites para evitar problemas ante una futura jubilación

En una entrevista realizada en el programa “Radio Noticias” de ((La 97)) Radio Fueguina, Mariano Delucca, responsable de ANSES para Tierra del Fuego y la Patagonia, presentó una síntesis de las iniciativas que la institución viene implementando.

Una de las líneas centrales de la charla fue la posibilidad de gestionar la historia laboral de cada trabajador a través de la aplicación de ANSES. Delucca propuso a los vecinos que “bajen la aplicación de ANSES y cada vez que empiezan en un trabajo y lo terminan pueden descargar su historia laboral” y enfatizó que, aunque parezca una cuestión menor, “esto es importante a la hora de venirte a jubilar, y es lo que nos está pasando”.

El responsable regional argumentó que, tras décadas de historia laboral, existen casos en que “después de 20 años de historia hay personas que en los años 90 trabajaron en una fábrica tal o en un comercio tal y el empleador no le hizo los aportes; entonces hoy si cambian de trabajo, mes a mes, se pueden meter en su historia laboral y ver si el empleador hizo los aportes y se puede acercar a ANSES y hacer un reconocimiento de servicio”.

En ese punto, Delucca subrayó la importancia de poder verificar de forma continua los aportes, para luego “entregar sus recibos de sueldo con sus aportes y pueden empezar a reclamarle al empleador en corto tiempo, junto con la liquidación, que el empleador haga los aportes que corresponde hacer”.

La conversación también abordó el sistema de beneficios del “voucher educativo”. Delucca explicó que es “un trabajo que se hizo acercándonos a los colegios de la provincias y se fueron anotando todos los alumnos, todo a través de la página, de la aplicación”.

Asimismo, se mencionó la convocatoria de becas Progresar: “la primera fue a principio del año lectivo y hoy viene la segunda tanda para el segundo semestre para aquellos que no se anotaron”.

En cuanto al proceso de inscripción para las becas Progresar, el funcionario detalló que es “muy simple con el celular o con la computadora ingresando usuario y clave empieza una encuesta y cinco pasos de datos personales, los datos académicos del ingresante y esto lo puede hacer un padre o lo puede hacer la misma chica o chico que estudie”.

Delucca trazó así el panorama de las prioridades actuales de ANSES en Tierra del Fuego y la Patagonia, con énfasis en la digitalización de trámites, la regularización de aportes y la ampliación de becas para estudiantes.

Según sus palabras, el objetivo es reducir tiempos, aumentar la transparencia y mejorar la accesibilidad de servicios para los vecinos y vecinas de la región.

En ese marco, destacó la utilidad de las herramientas digitales para que las personas puedan verificar su historial laboral, gestionar aportes y acercarse a la institución cuando corresponda para el reconocimiento de servicios.

Comentarios