El presidente Javier Milei firmó el sábado por la noche el veto al proyecto que otorgaba un aumento del 7,2% a las jubilaciones y a la ley que declaraba la emergencia en discapacidad, iniciativas aprobadas por el Senado en julio. La decisión, confirmada por fuentes oficiales, se publicará este lunes en el Boletín Oficial.
Según el oficialismo, ambas leyes implicaban un aumento en el gasto público, algo que el mandatario había anticipado que no iba a convalidar por considerarlo incompatible con su meta de alcanzar el equilibrio fiscal. En sus declaraciones, Milei responsabilizó al kirchnerismo por impulsar las medidas y apuntó nuevamente contra su vicepresidenta, Victoria Villarruel, con quien mantiene una relación política tensa.
Inicialmente se preveía que los vetos se firmaran este lunes ya que era el plazo límite, y se publicaran el martes, pero finalmente se adelantó la rúbrica. El foco ahora está puesto en el tratamiento legislativo de los decretos: la oposición podría incluirlos en el temario de este miércoles en Diputados, aunque algunas bancadas analizan postergar la discusión hasta reunir los dos tercios necesarios para rechazarlos.
En la votación original sobre jubilaciones en la Cámara baja, el proyecto cosechó 142 votos a favor, 67 en contra, 19 abstenciones y 29 ausencias. Desde La Libertad Avanza confían en contar con al menos 67 votos para sostener el veto, y trabajan para alcanzar el tercio necesario (72 diputados).
El oficialismo apuesta a garantizar el respaldo de 33 de los 35 legisladores del PRO, del bloque MID, de cinco radicales afines al Gobierno y de diputados referenciados en gobernadores que se abstuvieron o no votaron. En paralelo, la negociación parlamentaria se mezcla con el armado electoral y la tensión entre LLA y el PRO por el cierre de listas en la Ciudad.
La postura de los 9 diputados del PRO que se abstuvieron en la votación original aparece como un factor clave para el desenlace. También será determinante el rol que adopten los cinco gobernadores que acaban de lanzar un nuevo espacio nacional —Torres, Sadir, Vidal, Llaryora y Pullaro—, quienes controlan al menos 11 bancas.
En paralelo, el Ejecutivo evalúa medidas alternativas ante el rechazo social que generó el veto a la emergencia en discapacidad, entre ellas un posible reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para algunos gobernadores que demandan asistencia financiera.
Más noticias:

GobiernoCierre del programa Juventudes 4.0

Visita de campaña Milei hizo una breve caminata por Ushuaia, entre militantes y reclamos de opositores

Río GrandeEL Municipio realizó una nueva jornada de vacunación antirrábica

Río GrandeJuzgan a un joven de 19 años por intento de homicidio en una pelea callejera

En campaña Milei se sacó una foto con libertarios en la fábrica Newsan

Comentarios