El presidente Javier Milei se convirtió en el mandatario con mayor cantidad de renuncias y despidos de funcionarios desde el retorno de la democracia en 1983, con más de 140 bajas en apenas 500 días de gestión, lo que equivale a una salida cada cinco días y medio. La cifra supera ampliamente la rotación registrada en administraciones anteriores.
De acuerdo con un informe del Observatorio de las Élites (CITRA) y el consultor Pablo Salinas, en el primer año de gobierno se produjeron 67 bajas en la administración central, lo que representó una rotación del 32% en los cargos jerárquicos. Otros relevamientos estiman que, en ese mismo período, los cambios rondaron el centenar, ya marcando un récord desde 1983.
Durante 2024, se contabilizaron al menos 51 renuncias o despidos de funcionarios de primera línea. A mediados de ese año, cuando Milei llevaba 252 días en la Casa Rosada, se habían desplazado 45 altos funcionarios, a un ritmo de un cambio cada cinco o seis días.
Comparativamente, ningún presidente democrático había alcanzado semejante nivel de inestabilidad en su equipo de trabajo en tan poco tiempo. Los datos reflejan, según analistas, un patrón de rotación acelerada que Milei ya había exhibido durante su primer año, y que ahora se profundiza.
Más noticias:

Con votos fueguinosEl Senado rechazó los vetos de Milei contra las Universidades y el Hospital Garrahan

Gobierno«El BTF está sólido» para afrontar el plan de créditos para estatales

Irresponsabilidad El Hospital Regional Río Grande advierte por alto ausentismo en turnos médicos

Río GrandeFiscalía pidió 4 años de prisión por intento de homicidio a la salida de un boliche

Río GrandeNuevo encuentro del Comité de Control de Perros

Comentarios