La seccional Río Grande de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) confirmó el paro de este miércoles 6 de agosto con movilización y acto central en la esquina de San Martín y Belgrano. La protesta se realizará entre las 13:00 y las 17:00, con salida desde el parque industrial, y forma parte de un plan de lucha que, según el gremio, continuará “hasta lograr que definitivamente se nos resuelvan y garanticen nuestros derechos”.
En un extenso comunicado, el sindicato cuestionó con dureza al Gobierno nacional, al que acusó de actuar en complicidad con las cámaras empresarias. “Estas medidas adoptadas por el Gobierno nacional, respondiendo a reclamos de Cámaras Empresarias en reuniones privadas, son ni más ni menos que el resultado de la lucha de obreras y obreros metalúrgicos”, indicaron. Señalaron además que la publicación del Decreto 535/25 fue presentada como un avance del Ejecutivo, pero que en realidad “es producto del esfuerzo colectivo del pueblo fueguino”.
El documento, cargado de críticas, apuntó contra el rumbo político y económico de la gestión nacional. “Un Gobierno que ataca sistemáticamente la industria nacional; que apalea a los jubilados y les niega medicamentos, salarios y derechos; que pisotea las paritarias y destruye la salud pública, la ciencia, el arte, la cultura y la educación; que viene a dinamitar el Estado entregando los recursos, las riquezas y la patria, no nos representa”, afirmaron desde el gremio.
Más adelante, acusaron al Gobierno de mantener “relaciones carnales” con potencias extranjeras: “Un Gobierno que se somete al FMI y se arrodilla ante las órdenes del gobierno yanqui o los piratas ingleses no nos puede confundir ni estafar. No lo vamos a aceptar como obreras y obreros de un pueblo que se ha manifestado en defensa de sus legítimos derechos”.
También recordaron declaraciones anteriores del oficialismo nacional, donde se sugería que Tierra del Fuego debía volcarse al turismo. “Con absoluto desprecio desde el centralismo porteño y propio de este gobierno ajustador y represor, nos respondieron que Tierra del Fuego debería dedicarse al turismo y transformar los galpones en un parque de diversiones”, remarcaron.
En otro pasaje del comunicado, bajo el título “No nos van a confundir”, la UOM recordó las jornadas de mayo en las que paralizaron las fábricas y salieron a la calle “en defensa de los puestos de trabajo, de la industria nacional y del derecho soberano a continuar habitando Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.
El gremio expresó su preocupación por el rumbo de las negociaciones: “Pareciera ser que ahora los empresarios lograron, a caballo de nuestra lucha, su objetivo de continuar produciendo en Tierra del Fuego. A nosotros nos queda la difícil tarea de lograr las garantías de nuestros derechos”.
Para finalizar, el sindicato reafirmó su compromiso con la movilización y con la defensa colectiva: “Ratificamos y reivindicamos nuestra lucha y el acompañamiento de todo el movimiento obrero; organizaciones sociales, políticas; de jubilados; estudiantiles; pequeños comerciantes; taxistas; remiseros; veteranos de Malvinas, es decir, de toda la comunidad y del pueblo fueguino”.
Más noticias:
Diputado electoTita anunció una oposición basada en la escucha
Defendamos Tierra del Fuego «Nos consolidamos como una fuerza provincial» sostuvieron Martín Perez y Gastón Díaz
Fuerza Patria logró representación legislativa«Tan desastrosos no somos», ironizó Melella al evaluar resultados
Elecciones legislativasMilei consolida su poder tras un triunfo contundente
Elecciones en Tierra del FuegoLa Libertad Avanza y Fuerza Patria se quedaron con las bancas en disputa
Comentarios