Publicado en
En todo el país

La UOM convocó elecciones generales: las fechas claves

La decisión responde al vencimiento de los mandatos vigentes el 22 de marzo de 2026, surgidos del proceso electoral desarrollado en 2021-2022.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) confirmó el inicio de su proceso electoral para renovar autoridades, que tendrá su punto central el 2 de marzo de 2026, cuando los afiliados voten en las 53 seccionales del país para elegir sus Comisiones Directivas. Posteriormente, el 18 de marzo, un Colegio Electoral será el encargado de designar a la conducción nacional, de acuerdo con lo establecido en el Estatuto del gremio.

El cronograma fue aprobado por el Secretariado Nacional, encabezado por Abel Furlán, y formalizado en la Resolución N° 27/2025. La decisión responde al vencimiento de los mandatos vigentes el 22 de marzo de 2026, surgidos del proceso electoral desarrollado en 2021-2022.

El calendario electoral marca fechas clave:

  • 23 de septiembre de 2025: Asamblea de Juntas Electorales de Seccionales.
  • 3 de noviembre de 2025: Convocatoria oficial a elecciones de autoridades locales y exhibición de padrones provisorios.
  • 17 de noviembre de 2025: Cierre de listas de candidatos.
  • 2 de marzo de 2026: Elección de Comisiones Directivas en todas las seccionales.
  • 18 de marzo de 2026: Colegio Electoral en la Ciudad de Buenos Aires para elegir al Secretariado Nacional.

Las seccionales de Campana, San Martín, San Miguel, Avellaneda y Rosario fueron designadas para conformar la Junta Electoral Nacional, mientras que las Juntas locales serán definidas en Congresos Extraordinarios de Delegados el 23 de septiembre.

El proceso se llevará a cabo bajo los artículos 39 a 50 de los Estatutos de la UOMRA y el artículo 15 del Decreto 467/1988. Las mesas de votación funcionarán en lugares de trabajo y sedes sindicales, con horarios que cada seccional informará en noviembre, junto con el inicio del plazo de presentación de listas.

La organización gremial notificó el inicio de los comicios a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a través de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, con el objetivo de garantizar transparencia y legalidad en la renovación de autoridades.

Comentarios