Publicado en
Elecciones de octubre

La provincia se prepara para implementar la Boleta Única de Papel

En Tierra del Fuego, la implementación de la Boleta Única de Papel para las próximas elecciones de octubre avanza con la ventaja de una intermedia cantidad de fórmulas, según explicó Paula Bassanetti, secretaria electoral, en el programa “Un gran día” de ((La 97)) Radio Fueguina.

En una entrevista con el programa “Un gran día” de ((La 97)) Radio Fueguina, Paula Bassanetti, secretaria electoral, explicó los principios y el nuevo formato que, según indica, busca simplificar el proceso y fortalecer la transparencia del sufragio.

El sistema introduce una única boleta, eliminando la modalidad de sobres y las boletas separadas que se usaban anteriormente. Se eliminaron los cuartos oscuros tradicionales; ahora las cabinas de votación albergarán la boleta única.

La boleta está dividida horizontalmente en dos secciones: la parte superior corresponde a los senadores nacionales y la inferior a los diputados nacionales, con columnas que muestran a las agrupaciones políticas que participan.

Ocho participantes forman parte de las candidaturas en estas elecciones, cinco alianzas y tres partidos políticos, con diferente cobertura según cada estamento. Se distinguirán colores para cada agrupación y aparecerán las fotos de los dos primeros candidatos titulares de cada fuerza.

El diseño, distribución y sistema de ubicación estarán a cargo de la secretaría electoral, que gestionará el diseño de la boleta, solicitando a las agrupaciones los elementos que desean figuren en el documento.

Las agrupaciones sólo proporcionan la información; el diseño final es elaborado por la autoridad electoral, en consulta con el foro electoral. Por primera vez, se realizará un sorteo público para determinar la ubicación de cada agrupación en la boleta única.

La Secretaria Electoral electoral del Distrito Tierra del Fuego, Paula Bassanetti, confirmó que “la fecha para elegir senadores y diputados por la provincia es el 26 de octubre”, teniendo en cuenta que “la provincia renueva tres bancas a senadores y dos bancas de diputados nacionales”.

Explicó que la boleta única reemplaza al formato anterior y que “no hay cuartos oscuros; hay cabinas de votación y una única boleta”. El diseño del documento es responsabilidad de la autoridad electoral, que indicó: “nosotros desde el poder judicial diseñamos esa boleta que se va a utilizar y es una única boleta”.

Sobre la estructura de la boleta, Bassanetti detalló que “la boleta está dividida en dos partes: la superior para senadores y la inferior para diputados, con columnas para cada agrupación política”, y señaló que habrá ocho participantes, distribuidos entre alianzas y partidos: “hay cinco alianzas y tres partidos políticos”. También mencionó que “las boletas mostrarán colores, fotos de los dos primeros candidatos titulares y, en algunos casos, símbolos”.

En cuanto a la implementación, la funcionaria indicó que “se sorteará públicamente la ubicación de cada agrupación” y que la Junta Electoral supervisará el proceso. Añadió que el objetivo es que el votante “llegue a la mesa y vea una boleta simple, para que no haya confusiones”.

Subrayó la importancia de la transparencia y la capacitación: “la idea es que la gente se familiarice visualmente con esa boleta”, y explicó que “después del sorteo hay una audiencia con los apoderados y la Junta Electoral aprueba el modelo final”.

Bassanetti enfatizó que la fecha está establecida por las leyes nacionales y que la provincia se ajusta a ese marco para garantizar la coherencia con el calendario electoral federal.

El procedimiento busca aumentar la transparencia y reducir dudas sobre la distribución de espacios. El escrutinio y la verificación seguirán un proceso acordado entre la junta electoral y las agrupaciones, con la aprobación final del modelo por parte de la Junta Electoral tras la conformidad de todos los participantes.

Entre los desafíos y consideraciones, la participación de las fuerzas políticas es crucial: la coordinación entre las agrupaciones y la Junta Electoral será fundamental para evitar litigios y demoras, y asegurar que la boleta final refleje la voluntad de las candidaturas.

Comentarios