Publicado en
Amenazas con medidas

Judiciales fueguinos denuncian salarios por debajo de la línea de pobreza

El gremio judicial UEJN en Tierra del Fuego reclama una urgente recomposición salarial, denuncia que muchos trabajadores están por debajo de la línea de pobreza y exige participación en la obra social, el Consejo de la Magistratura y el manejo del presupuesto. Advierten que podrían profundizar las medidas de fuerza si no obtienen respuestas.

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) en Tierra del Fuego volvió a denunciar la crítica situación salarial que atraviesan los trabajadores judiciales de la provincia. El representante provincial del gremio, Federico Villone, advirtió que muchos empleados están por debajo de la línea de pobreza y que, ante la falta de respuestas, podrían intensificar el plan de lucha en los próximos días.

Villone señaló que la demanda más urgente es la actualización de sueldos, ya que el sector acumula un retraso de entre 28 y 40 puntos frente a la inflación, con un fuerte arrastre desde 2023. “Si bien en 2024 se recuperó una parte de lo perdido, aún estamos lejos de empatar la inflación. Y desde julio no tenemos respuestas”, remarcó.

El dirigente graficó la gravedad de la situación señalando que el costo de vida en Ushuaia ronda entre $1,8 y $2 millones, cifra muy por encima de lo que perciben muchos trabajadores judiciales.

Otro de los reclamos apunta al manejo de la obra social, de la que los judiciales son grandes aportantes. El representante de UEJN cuestionó que el gremio no haya sido convocado a los debates de reforma y advirtió que podrían seguir el ejemplo de otras jurisdicciones que se incorporaron a la Obra Social del Poder Judicial de la Nación.

Asimismo, la UEJN exige participación en el Consejo de la Magistratura para intervenir en la designación, sanción y remoción de jueces, y reclama transparencia en el manejo del presupuesto judicial, hoy al borde del agotamiento.

Villone confirmó que esta semana se realizaron retenciones y cese de actividades, y advirtió que, si no hay respuestas del Superior Tribunal de Justicia ni del Ministerio de Economía, el gremio podría lanzar medidas más contundentes en los próximos días.

“Queremos salarios dignos, salud digna y representación real. No podemos seguir siendo invisibilizados en decisiones que afectan directamente a los trabajadores judiciales”, subrayó el dirigente.

Comentarios