Infografía de Radio Fueguina sobre la inflación de julio 2025 (IPC 1,9%) superpuesta a un pasillo de supermercado, con resumen del INDEC.
Publicado en
Economía

Inflación de julio: el IPC subió 1,9% y acumula 36,6% en un año

El INDEC informó que el índice de precios al consumidor tuvo en julio un aumento mensual del 1,9%, con fuerte incidencia de recreación y transporte. En la Patagonia, el rubro con mayor alza fue el transporte.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de julio de 2025 registró un aumento del 1,9% respecto de junio, acumulando un 17,3% en los primeros siete meses del año y un 36,6% en la comparación interanual. El dato implica una leve aceleración frente al 1,6% del mes anterior, aunque se mantiene por debajo del 2% por tercer mes consecutivo.

Gráfico de barras con la evolución mensual del IPC nacional desde agosto 2024 hasta julio 2025

Según el organismo, la mayor suba mensual se observó en Recreación y cultura (4,8%), seguida por Transporte (2,8%) y Restaurantes y hoteles (2,8%). La división Alimentos y bebidas no alcohólicas —clave por su peso en el índice— también subió un 1,9%, impulsada por verduras, carnes y panificados.


Comportamiento regional: la Patagonia, con transporte al frente

El informe oficial muestra diferencias entre regiones. En la Patagonia, el rubro de mayor incidencia en el IPC de julio fue Transporte, con una variación del 4,6% mensual, por encima del promedio nacional. En el resto del país, la mayor contribución al alza provino de alimentos y bebidas.

Gráfico con la variación mensual del IPC de julio 2025 por bienes, servicios y regiones de Argentina

Por divisiones, las menores variaciones se dieron en Bebidas alcohólicas y tabaco (+0,6%) y en Prendas de vestir y calzado, que incluso mostraron una baja promedio de -0,9%.


Bienes, servicios y categorías

En el desglose por tipo de producto, los bienes aumentaron 1,4% mensual, mientras que los servicios lo hicieron un 3,1%. Esto confirma la tendencia de los últimos meses, con mayor presión inflacionaria en sectores vinculados a tarifas, transporte y otros servicios.

Entre las categorías que utiliza el INDEC para clasificar el IPC, los precios estacionales —afectados por vacaciones de invierno y turismo— lideraron con un 4,1%, seguidos de los regulados (+2,3%) y el IPC núcleo (+1,5%).


El contexto económico y las expectativas

El dato de julio estuvo atravesado por una fuerte tensión cambiaria: el dólar oficial se apreció un 14% en el mes, aunque la mayor parte de ese salto se produjo en los últimos días, por lo que su impacto pleno se espera recién para agosto. Consultoras privadas como Equilibra, PxQ y Analytica habían anticipado una variación cercana al 1,9%, con aumentos concentrados en regulados y alimentos frescos.

En la Ciudad de Buenos Aires, el índice local (IPCBA) marcó 2,5% en julio, impulsado por Restaurantes y hoteles (+5,3%), Transporte (+3,6%) y Recreación y cultura (+3,6%), mostrando un comportamiento más intenso que el promedio nacional.


Productos que más subieron y bajaron

Dentro de la canasta relevada por el INDEC, en el Gran Buenos Aires se destacaron las subas de lechuga (+15%), banana (+9,9%) y pollo entero (+5,4%). En el extremo opuesto, bajaron la lavandina (-0,9%), el salame (-0,3%) y el jamón cocido (-0,3%).


Perspectivas para agosto

Tanto analistas como el propio Ministerio de Economía anticipan que el dato de agosto podría mostrar mayor presión, por el arrastre del salto cambiario de fines de julio y por ajustes previstos en tarifas de servicios públicos. El ministro Luis Caputo destacó que, aun con la aceleración esperada, la inflación mensual se mantuvo por debajo del 2% durante tres meses seguidos, algo que no ocurría desde 2017.


Claves del informe de julio

Gráfico de barras con las variaciones interanuales del IPC nacional desde agosto 2024 hasta julio 2025
  • Inflación mensual: 1,9%
  • Acumulado anual: 17,3%
  • Interanual: 36,6%
  • Mayor aumento: Recreación y cultura (+4,8%)
  • Mayor incidencia nacional: Alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,9%)
  • Mayor incidencia en Patagonia: Transporte (+4,6%)
  • Bienes: +1,4% / Servicios: +3,1%
  • Estacionales: +4,1% / Regulados: +2,3% / IPC núcleo: +1,5%

Una inflación moderada, pero con señales de alerta

Aunque el registro de julio muestra una inflación contenida en términos mensuales, el acumulado anual y el interanual evidencian que la presión sobre los precios sigue siendo alta. La diferencia entre bienes y servicios, el peso de los aumentos estacionales y la expectativa de traslado del salto cambiario plantean interrogantes para los próximos meses.
En la Patagonia, el impacto del transporte en el índice refuerza la necesidad de un seguimiento particular en la región, donde las distancias y la logística suelen amplificar los movimientos de precios.

Más noticias:

Comentarios