Con la intención de transformar el acceso a la educación artística, la ciudad podría contar pronto con el Banco Solidario de Instrumentos Musicales Río Grande para Infancias y Juventudes.
Propuesto por actores comunitarios y con el respaldo de distintas instituciones, el proyecto busca reunir instrumentos donados para que niños y jóvenes, entre 5 y 25 años, puedan aprender música sin que los costos representen una barrera.
El impulso nace de un diagnóstico compartido por jóvenes, docentes y músicos locales. En declaraciones recogidas por el programa Radio Noticias, de ((La 97)) Radio Fueguina, el concejal Jonatan Bogado, representante de Provincia Grande, detalló cómo surgió la iniciativa.
“Esta idea surge en realidad de diversas charlas que venimos teniendo primero con los jóvenes de la ciudad -dijo el edil-. Uno de mis ejes principales del trabajo tiene que ver con las políticas públicas destinadas a infancias y juventudes, y en esas charlas fue surgiendo esta cuestión de la complejidad que tiene o que tuvo muchas veces en su vida la posibilidad de acceder a su primer instrumento musical”.
“Cuando fui un poco ampliando esa información, nos fuimos juntando con profesores de música, con el sindicato de músicos de acá de Río Grande y de alguna manera ratificaban ciertas complejidades que tenía la comunidad para acceder realmente a la compra de un instrumento”, relató.
Esta visión compartida condujo a la definición de un marco operativo: un banco que se nutriría de donaciones provenientes tanto del sector privado como de fundaciones, asociaciones y particulares.
“La idea es obviamente constituir este banco solidario de instrumentos musicales que se tiene que nutrir de la donación en una primera etapa, porque de alguna manera esto de la circulación de los instrumentos musicales es algo que sucede entre los particulares, entonces es algo que por ahí sucede solidariamente, por eso el banco se llama Banco Solidario de Instrumentos Musicales”, explicó Bogado, subrayando la necesidad de estructurar la solidaridad que ya existe en la comunidad.
El concejal enfatizó que el objetivo central es facilitar el acceso a la cultura y al aprendizaje instrumental para la infancia y la juventud. “La intención es poder organizar esa solidaridad que hiciste ya en la comunidad, pero sumarle además a esa solidaridad individual que por ahí existe, sector privado, las fundaciones y las organizaciones -mencionó Bogado-. Podemos eventualmente generar este banco de instrumentos y ponerlo a disposición de nuestras juventudes, principalmente nuestra infancia, y que tengan la oportunidad de aprender un instrumento musical con todo lo que aporta a la vida de una persona poder acercarse a la música”.
“Se tomó también nota de algunas cuestiones que no estaban consideradas en el en la primera presentación del proyecto y la idea es agregarlo, como por ejemplo la asignación de un fondo específico para el funcionamiento de este banco solidario”, expresó el funcionario.
Agregó que “ este proyecto requiere una inversión obviamente, tanto para el funcionamiento como para mantenimiento, por ahí tal vez no se nutre la primera etapa de la compra por parte del Municipio, pero si una persona igualmente desde una empresa dona el instrumento, requiere cierto mantenimiento, cierto cuidado, la infraestructura, etcétera, y los profesionales también que eventualmente puedan ser de carácter permanente o bien transitorio para lo que es el mantenimiento de los instrumentos y la administración también de los instrumentos”.
“Esto fue un proyecto que se presentó el año pasado así que ya lo venimos trabajado en Comisión, el resto de los concejales hicieron aportes y la idea es que haya un trabajo más de comisión y se va a invitar seguramente al subsecretario de Cultura del Municipio para poder conversar acerca de la cuestión más funcional, de cómo eventualmente se podría poner en práctica esta herramienta”, concluyó.
Comentarios