El Centro Municipal de las Infancias de Río Grande organiza una jornada especial titulada «El uso amigable de pantallas», destinada a promover un manejo consciente y saludable de la tecnología en los niños y niñas.
La iniciativa surge en respuesta a las inquietudes de padres y docentes que buscan formarse y adoptar estrategias que permitan integrar las pantallas en la vida cotidiana sin afectar el desarrollo y bienestar infantil.
En una entrevista en el programa “Un gran día” de ((La 97)) Radio Fueguina, Adriana Díaz, directora del centro, invitó a la comunidad a participar de esta propuesta. “Estamos muy contentos con estas jornadas. El uso amigable de pantallas es una propuesta que surge a partir de las demandas de muchos papás que transitan acá por el centro municipal de las infancias,” expresó.
“Ya le hemos dado esta charla en otras oportunidades y hemos tenido la suerte de llevarla también a la ciudad de Todo el Bien. La propuesta siempre le damos una vuelta de tuerca y le agregamos más herramientas para los padres.”
Díaz explicó que la charla apunta a comprender cómo las pantallas han llegado para quedarse en nuestras vidas, desde hace mucho tiempo, y en la actualidad, el espacio tecnológico permite acceder a información y comunicarse de maneras que antes parecían impensadas.
“La pandemia nos enseñó que la pantalla también es una forma de conectarnos con un médico, con los abuelos, e incluso aprender en las escuelas,” afirmó. “Pero también vamos a hacer hincapié en lo que implica el uso excesivo de la pantalla y cómo debemos gestionarlo.”
La especialista subrayó la importancia de pensar en un uso amigable en las edades tempranas, especialmente en niños de hasta 5 años, donde se configura gran parte del sistema nervioso.
“No tiene que aparecer la pantalla en momentos de espera, ni para distraer. Cuando estamos comiendo o esperando algo, debemos conectarnos con la experiencia práctica, con el alimento, con la actividad. Si el cerebro se distrae en esos momentos, le estamos enviando un mensaje equivocado,” afirmó.
Asimismo, Díaz destacó que la actividad será interactiva y busca promover el diálogo en familia. “Quizás la clave está en pensar en conjunto qué estrategias podemos aplicar en lo cotidiano para ayudar a nuestros niños a desarrollar habilidades sin depender tanto de la pantalla,” remarcó.
Además, explicó que la charla abordará qué pasa en el cerebro cuando recibe mucha información sensorial a través de las pantallas y cómo aprender a ordenar esa información, en un espacio donde se promoverá el intercambio de ideas y experiencias.
La jornada se realizará mañana viernes a las 14 horas en la Casa de María Finocchio, en un encuentro pensado para fortalecer los lazos entre familias, docentes y especialistas en la temática.
El objetivo es que todos puedan salir con mejores herramientas para acompañar el crecimiento saludable de los niños en un mundo cada vez más digital y dinámico, poniendo en el centro el entendimiento y el respeto hacia los procesos evolutivos y sensoriales infantiles.
Comentarios