El 4 de agosto está grabado en la historia grande del deporte argentino. Ese día, en 1957, Juan Manuel Fangio selló su quinto campeonato mundial de Fórmula 1 tras una actuación memorable en el Gran Premio de Alemania, disputado en el exigente circuito de Nürburgring. Con esta consagración, el piloto de Balcarce no solo rompió récords, sino que elevó al automovilismo argentino a la elite del deporte mundial.
Una carrera épica en el “Infierno Verde”
La edición de 1957 del Gran Premio de Alemania quedó en la historia como una de las carreras más emocionantes de todos los tiempos. Fangio, al volante de una Maserati 250F, largó desde la pole position, pero una estrategia arriesgada lo llevó a entrar a boxes a mitad de carrera.
La parada no fue rápida, y al volver a pista, el argentino se encontraba a casi un minuto de los punteros, los británicos Mike Hawthorn y Peter Collins, ambos con Ferrari. Lo que siguió fue una de las remontadas más brillantes jamás vistas: en solo 10 vueltas, Fangio rompió el récord de vuelta siete veces y logró superarlos en la penúltima vuelta.
Con esa victoria, alcanzó su quinta corona mundial, tras los títulos obtenidos en 1951, 1954, 1955 y 1956. A sus 46 años, Fangio reafirmó su estatus de leyenda viviente del automovilismo.
Un récord que duró casi medio siglo
El récord de cinco campeonatos mundiales de Fangio se mantuvo imbatido hasta 2003, cuando fue superado por el alemán Michael Schumacher. Sin embargo, la figura de Fangio sigue siendo un símbolo de excelencia, no solo por sus títulos, sino por el respeto y admiración que supo cosechar en todo el mundo.
Sus logros fueron reconocidos en vida y siguen siendo motivo de orgullo nacional. En cada aniversario de aquella carrera de 1957, Argentina recuerda no solo al piloto, sino al ícono que puso al país en la cima del deporte motor.
Tierra del Fuego y su pasión por el automovilismo
Aunque el logro de Fangio ocurrió en Alemania, la pasión por el automovilismo también tiene raíces profundas en el sur argentino. Un ejemplo claro es el Gran Premio de la Hermandad, competencia binacional entre Argentina y Chile que une a las ciudades de Río Grande y Porvenir.
Este rally, que se disputa desde 1974, es un símbolo del espíritu deportivo y de integración patagónica. A través de caminos inhóspitos y condiciones climáticas adversas, corredores fueguinos y chilenos desafían año tras año la geografía extrema de la isla, en un evento que moviliza a toda la comunidad.
El Gran Premio de la Hermandad es, para muchos en Tierra del Fuego, lo más parecido a lo que Nürburgring representó para Fangio: un terreno de superación, técnica y valentía. No es casual que tantos fueguinos sigan con admiración las gestas de Fangio y otros grandes del automovilismo.
En una fecha cargada de historia, la figura de Fangio se eleva como un faro que sigue inspirando. Y desde los circuitos europeos hasta los caminos de ripio del sur del país, el motor del automovilismo argentino sigue latiendo fuerte.
Más noticias:

Río GrandeEntradas agotadas para el «Bingo de las maternidades»

Análisis de la edil ArcePresupuesto 2026 en contexto de crisis y desfinanciación

Costo de vidaLa inflación repuntó en septiembre: fue de 2,1% y acumula 22% en 2025

Desde el viernesRGA Alimentos retoma la comercialización de pollo fresco

Gastón Díaz, en alerta“Nuestra soberanía está arriba de la mesa de negociaciones de Trump y Milei”

Comentarios