Publicado en
Otro golpe

Fabrisur cierra sus puertas en Río Grande

El cierre repercute más allá de la planta textil: proveedores, comercios y servicios vinculados a la actividad también se ven afectados. “Cada fábrica que se va significa más desocupación y menos futuro para los trabajadores fueguinos”, señalaron referentes gremiales.

La empresa textil Fabrisur S.A. anunció que este sábado 30 de agosto cesará definitivamente su producción en Río Grande, lo que implica la pérdida de 39 puestos de trabajo directos y un nuevo retroceso para el parque industrial de Tierra del Fuego.

Desde la fecha de cierre, quedará en la planta solo un reducido grupo de operarios encargado del desmontaje y retiro de maquinarias, mientras el resto del personal será desvinculado. La incertidumbre de las familias alcanza no solo al desempleo inmediato, sino también a las indemnizaciones, que aún no fueron definidas en su totalidad.

El caso genera especial preocupación porque Fabrisur había sido reincorporada en febrero al subrégimen de promoción industrial de la Ley 19.640, con proyección de continuidad hasta fines de 2026. Sin embargo, la caída del consumo interno, la apertura de importaciones y la falta de previsibilidad económica adelantaron la decisión de trasladar la producción a la provincia de San Luis, más de un año antes de lo previsto.

El cierre repercute más allá de la planta textil: proveedores, comercios y servicios vinculados a la actividad también se ven afectados. Desde el sector sindical advirtieron que este hecho se enmarca en una serie de despidos y cierres que atraviesan a la industria fueguina. “Cada fábrica que se va significa más desocupación y menos futuro para los trabajadores fueguinos”, señalaron referentes gremiales, quienes además anticiparon que acompañarán los reclamos por las indemnizaciones y exigirán la intervención del Estado provincial y nacional.

La salida de Fabrisur reabre el debate sobre la sostenibilidad del régimen de promoción industrial y profundiza la preocupación por el futuro de la matriz productiva fueguina. Una compañía que durante años fue símbolo de la industria textil local se despide dejando no solo decenas de familias afectadas, sino también un interrogante sobre el destino inmediato de la economía industrial en la provincia.

Comentarios