En un contexto nacional marcado por la gestión del actual gobierno, el decreto que establece días no laborables para feriados que caen en días hábiles reconfigura la semana laboral en distintos sectores.
En particular, el comercio minorista enfrenta una dinámica especial: la mayoría de las veces, cuando se trata de días no laborables decretados, la distinción entre lo que se considera feriado y lo que se declara día no laborable resulta clave para entender qué cobran y qué no los trabajadores.
En la entrevista realizada en el programa “Tarde a tarde” de ((La 97)) Radio Fueguina, el secretario General del Centro de Empleados de Comercio, Daniel Rivarola, analizó con claridad la situación del próximo viernes 15 de agosto.
“A partir del gobierno de Milei muchos de los feriados puentes que se venían estableciendo se convirtieron en días no laborables, y hay una diferencia entre la palabra feriado y día no laborable -remarcó-. El día no laborable es aplicable únicamente a la administración pública, y el sector privado únicamente tiene el día pago cuando se lo denomina feriado”.
Rivarola explicó que este viernes 15 de agosto en caso de que el dueño del comercio decida abrir sus puertas para trabajar «el empleado debe ir». Sin embargo, aclaró que «no se paga el doble, porque para nosotros (haciendo referencia al sector comercial) es un día normal». En este sentido, resaltó que «el trabajador tiene la obligación de asistir» sin ningún monto remunerativo adicional, «porque eso sucede cuando está declarado como feriado».
Más noticias:

Debuta el nuevo sistemaEn octubre se vota: Forja brindó una capacitación sobre boleta única

Mes de las Infancias«Diversión en Grande» llega hoy para agasajar a los chicos y sus familias

El porqué Este día no laborable, el empleado de comercio no cobrará un adicional

Centro Alem «ExpoPuentes»: Festejos por los 30 años de Campafuego

InnovaciónRejuvenecimiento sin cirugías: El nuevo estándar que impulsa la Dra. Estefanía Cruz Ortega

Comentarios