La historia de Lautaro, un joven de Río Grande que actualmente vive una situación de salud delicada, evidencia la alarmante problemática que enfrentan muchas familias en la provincia, e incluso en el país, en cuanto a la prestación de servicios médicos y la cobertura de las obras sociales.
En una entrevista en el programa “Radio Noticias” de ((La 97)) Radio Fueguina, Marcelo Sánchez, padre de Lautaro, relató el largo y complicado camino que llevan transitando en busca de atención y respaldo para su hijo, cuya vida está en riesgo por falta de pago de la OSEF.
“El derrotero es largo, pero viene desde hace casi un año. Lautaro en septiembre ya hará casi un año que está en internación domiciliaria,” explicó Marcelo. “Hemos tenido repetidas instancias de discusión y de negociación para ver cómo solucionábamos esto. Hemos llegado a instancias judiciales. De hecho, hay un fallo judicial que obliga a la obra social a cubrir el 100% de las prestaciones médicas, además de todas las coberturas al 100% que tiene Lautaro por su condición de persona con discapacidad. Sin embargo, nos demoró casi 4 meses el fallo judicial, porque hubo distintas instancias de apelación por parte de la obra social.”
El padre comentó que la problemática principal radica en la contratación y pago de los profesionales: “La obra social había puesto una empresa de internación domiciliaria que no cumplía con los requisitos mínimos. Nosotros solicitamos ser quienes contratamos a los profesionales y acordar una modalidad de pago para que la obra social nos reintegre los pagos que hacemos. En febrero comenzaron las gestiones y logramos armar la cadena de pagos hasta abril. El último pago que nos hicieron fue en mayo por el mes de abril, y desde entonces no tuvimos más noticias.”
Entre las dificultades más severas destaca las relacionadas con la salud y la comunicación de Lautaro: “Las prestaciones que más carga tienen son las de enfermería, porque requiere atención durante 12 horas diarias, lo cual implica un gran costo. Además, Lautaro es ciego y necesita insumos específicos y descartables, que también están siendo dificultosos de obtener. Por ejemplo, hace meses que pedimos ciertos insumos y siempre nos traen otros que no sirven, lo que le impide avanzar en su recuperación y mantener avances en su respiración y en poder hablar.”
Marcelo relató que el monto mensual de estas prestaciones médicas ronda los 6 millones de pesos, y que actualmente le adeudan tres meses: “Nos deben del mes de mayo, junio, y ya finalizó julio. Ya son tres meses de deuda. Es un número muy alto, y no podemos seguir así.”
Asimismo, manifestó su preocupación por el impacto en la calidad de vida de Lautaro. “No le podemos pedir a los profesionales que atienden a Lautaro que vengan a trabajar sin pagarles. El primer mes que no les pagamos, lo hicieron igual por el vínculo que hemos creado, pero ya no tenemos recursos y esto pone en riesgo la vida de mi hijo. Esto es una cuestión de humanidad, dejarlo abandonado sin la cobertura que hace posible su vida a una persona que está enferma.”
Comentarios