El Gobierno de Tierra del Fuego presentó una nueva oferta salarial al sector docente, que incluye un 1,5% al básico en agosto por deudas pendientes, un aumento del 3,5% en septiembre calculado sobre el sueldo de junio y un incremento de $15.000 en el Fondo de Incentivo Docente (Fo.I.D.). Sin embargo, el SUTEF rechazó la propuesta por considerarla “irrisoria” y advirtió que podría realizar más medidas de fuerza.
Desde el sindicato señalaron que la oferta no cubre los índices inflacionarios ni mejora las condiciones de empobrecimiento de la docencia, ya que al no ser acumulativo, el incremento real sería de apenas 2% en septiembre respecto de agosto. También cuestionaron la falta de voluntad política del Ejecutivo para garantizar una recomposición salarial que asegure un salario mínimo vital y móvil.
El gremio definió un cronograma de consultas en las instituciones para este viernes 22 y lunes 25 de agosto. Si los mandatos mayoritarios deciden rechazar la propuesta, el martes 26 y miércoles 27 habrá un paro provincial de 48 horas.
Además, el congreso del SUTEF resolvió un plan de lucha más amplio: un acampe educativo del 1 al 5 de septiembre en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, con cierre en un paro de 24 horas y una movilización provincial.
En una reciente conferencia de prensa, el Gobernador sostuvo que tratan de dar la mejor propuesta salarial posible para los distintos servidores públicos, siempre teniendo presente «el contexto en el que estamos: De un brutal ajuste por parte del Gobierno Nacional».
Por otro lado, sostuvo que «la desoibigación no es una medida de fuerza que afecte al Gobernador», y remarcó que las mismas son descontadas cada vez que se aplican. «Queremos llegar a un acuerdo en donde entre todos busquemos lo mejor para nuestros docentes», sostuvo el mandatario fueguino.
Comentarios