En una decisión orientada a dinamizar la actividad industrial en Tierra del Fuego, el Gobierno nacional eliminó una serie de restricciones fiscales que afectaban a las empresas radicadas en el Área Aduanera Especial.
El decreto, firmado por el presidente Javier Milei y publicado este lunes en el Boletín Oficial, modifica el régimen impositivo y aduanero vigente, garantizando la continuidad y ampliación de los beneficios establecidos bajo la Ley 19.640.
La medida deroga disposiciones anteriores, como los decretos 1139/88 y 1395/94, que imponían límites a las exenciones de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Ganancias en operaciones con consumidores finales, empresas vinculadas o intermediarios. Según el texto oficial, estas restricciones, creadas en un escenario económico distinto, perjudicaban la competitividad de los productos fueguinos en el mercado interno.
El nuevo marco legal beneficiará exclusivamente a las compañías establecidas en Tierra del Fuego que estén inscriptas en el régimen de promoción industrial (Decreto 727/2021) y que acrediten el origen provincial de sus manufacturas. El Ejecutivo sostiene que la medida busca «remover obstáculos» en un contexto de apertura económica, evitando asimetrías frente a otros mercados.
La decisión llega en un momento crítico para la industria fueguina, que enfrenta desafíos logísticos y competitivos. Al asegurar la plena vigencia de los incentivos fiscales, el Gobierno apuesta a consolidar el polo productivo como un eje estratégico, aunque especialistas anticipan debates sobre el impacto fiscal a largo plazo. La normativa está vigente desde su publicación en el Boletín Oficial en el día de hoy.
Comentarios