Un nuevo espacio dedicado a las personas neurodivergentes abrirá sus puertas en la Margen Sur de Río Grande, con la posibilidad de solicitar turnos a partir del próximo jueves 4 de jueves.
El anexo, ubicado en la calle El Alambrador N° 212, nace con la finalidad de facilitar el acceso a servicios de salud y diagnóstico en un entorno adaptado a distintas necesidades.
La iniciativa cuenta con la coordinación del laboratorio municipal y su directora, Marcela Vargas, bioquímica de trayectoria en el ámbito público local, quien fue entrevistada en el programa “Un gran día” de ((La 97)) Radio Fueguina para detallar el proyecto.
Según explicó Vargas, “tenemos habilitado un espacio para las personas neurodivergentes, el espacio está desde siempre, pero ya tenemos la cartelería con los programas y otros avances para el nuevo anexo.” El objetivo es facilitar la experiencia de las familias y reducir tiempos de espera a través de una atención prioritaria en casos concretos.
La mecánica de atención está pensada para ser ágil. “Lo que las familias saben es que ellos se tienen que dirigir al laboratorio si quieren personalmente o por Whatsapp y ahí coordinamos el turno en un lugar especial tenemos el espacio. Así que también es importante que los vecinos sepan que contamos con un espacio para las personas neurodivergentes”, enfatizó la bioquímica.
Entre las características del nuevo anexo, Vargas remarcó que las personas con neurodivergencia —incluyendo trastorno del espectro autista, TDAH y otras situaciones como incapacidades motrices— recibirán atención adaptada, en un “honorario especial” para evitar largos tiempos de espera.
“Las personas de neurodivergentes son las que personas que están diagnosticadas con alguna neurodivergencia, a ellos les asignamos honorario especial para que no tengan que esperar y sabemos que lo tenemos que preparar, y si son niños por ejemplo les hacemos ir antes para que ellos conozcan del lugar y situaciones por el estilo.”
La reestructuración operativa ya está en marcha. “El trabajo es el mismo que veníamos realizando, nosotros estábamos trabajando desde principio de año en lo administrativo, porque teníamos que tener la habilitación de fiscalización sanitaria y ya está todo habilitado, así que es la misma actividad que se trasladado en principio al Centro de Salud Municipal que está más distante de la ciudad, después veremos cómo hacemos con el resto de los barrios”, afirmó la directora.
El nuevo anexo funcionará en el Centro de Salud Municipal Nº 3 (Teléfono de contacto: 2964 58 60 14). Busca consolidar una atención centrada en las necesidades de cada persona y su familia, con un enfoque de inclusión en el sistema de salud público.
Comentarios