El Legislador Raúl Von Der Thusen expresó su preocupación por las cifras de desempleo que registra Tierra del Fuego y en este sentido ratificó que seguirá “trabajando en nuevos proyectos que permitan generar mano de obra genuina en nuestra provincia que hoy cuenta con la tasa de desocupación más alta de toda la Patagonia con más de 13.000 mil personas buscando trabajo, según datos del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia”.
En este sentido, se mostró crítico de “algunos sectores políticos que todavía continúan hablando de las elecciones, ver qué cargos ocupar, y la verdad es que no se observa en sus respectivas agendas la palabra ‘trabajo’. En el primer trimestre del año, la Tasa de Desocupación fue del 7%, una suba de 1,4% con relación al 5,6% que fue la tasa del primer trimestre del 2024”.
Cuestionó que “a pesar de estos datos, oficiales del INDEC, algunos dirigentes que actualmente ocupan lugares de representación estén pensando más en octubre y no en los fueguinos que hoy están desesperados buscando un trabajo relativamente estable”.
“Otro ejemplo claro es la situación de YPF que está en plena retirada de la provincia y el futuro de los casi 500 trabajadores es totalmente incierto y nadie está poniendo voz sobre esto. Ahí también habrá una caída de contratos laborales que de un día a otro dejarán de contar con sus ingresos mensuales”, advirtió.
Von Der Thusen recordó que “hace más de un año presentamos un Proyecto de Ley para crear el Programa de Inserción Laboral para Personas Mayores de 40 años. Nuestro objetivo es generar herramientas desde el Estado para revertir esta situación y brindar no solo a los mayores de 40 años la posibilidad de reincorporarse al mercado laboral, sino también a que los más jóvenes puedan encontrar su primer empleo o recuperar el que quizás perdieron. Hemos observado filas muy largas para un solo puesto de trabajo en un kiosco de Río Grande y es una postal fiel de lo que sucede en toda la provincia”.
El parlamentario agregó que «la morosidad de las familias con tarjetas de crédito rozó el 5% en junio, el segundo dato más alto en al menos 15 años, según informó el propio Banco Central. A esto se suma la situación de los comercios que es crítica tanto en Río Grande como en Tolhuin y Ushuaia; están al límite. Ya se perdieron más de 300 empleos en este sector, en toda la provincia. En Ushuaia, las ventas cayeron un 19% interanual según datos oficiales. La temporada invernal también no cumplió con las expectativas y si bien siempre es uno de los motores clave de la economía fueguina, la ocupación hotelera solo alcanzó el 60% y hay muchas pymes que ya están evaluando cerrar sus puertas”.
Finalmente, el Legislador remarcó que “no podemos pensar en generar nuevos puestos de trabajo sin avanzar con nuestra ampliación de la matriz productiva y por eso los fueguinos esperamos con mucha expectativas novedades sobre los fondos del FAMP; mientras tanto no hay que detenerse y debemos seguir proponiendo proyectos que impulsen a Tierra del Fuego que cuenta con una enorme cantidad de recursos que esperan ser aprovechados de manera sostenible y sustentable”.
Comentarios