Publicado en
EXCLUSIVO EN ((La 97))

El diputado Cobos detalló los beneficios del cambio de huso horario

El diputado mendocino, autor de la norma aprobada ayer, explicó los fundamentos de la iniciativa, que prioriza el aprovechamiento de la luz solar y mejora el rendimiento educativo y laboral. Se aplicará de forma variable.

El diputado nacional por Mendoza Julio Cobos, expresó su satisfacción por la aprobación del proyecto de cambio de huso horario, una iniciativa que impulsa desde hace cuatro años. En diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, el legislador mendocino fundamentó la medida en razones técnicas y de bienestar social. “Logramos algo que tiene que ver con la racionalidad, nada más de aprovechar de la mejor manera posible la luz solar que tenemos a lo largo de todo el año”, afirmó.

Cobos explicó que el huso horario actual no se corresponde con la ubicación geográfica real del país: “Toda la convención internacional del huso horario, que toma como referencia el meridiano de Greenwich, no hay ninguna localidad de Argentina ubicada en el huso horario que tenemos hoy, en el -3, sino que está todo en el -4 y las once provincias que limitan con Chile están en el -5”. Para solucionar esto y evitar inconvenientes en la coordinación bancaria y de transportes, se adoptará el huso horario de menos cuatro desde el primer domingo de abril al primer domingo de septiembre. “Vamos a tener cinco meses con una hora atrasada”, precisó.

El beneficio central, según el diputado, se vincula al ciclo circadiano y al rendimiento: “Está apuntado fundamentalmente a la educación de nuestros chicos; desde la primera hora se pierden, se disminuye la atención. (…) En Mendoza, si un padre tiene que llevar a un chico a las 7:30 al colegio, en realidad lo está llevando a las 6:00, hora solar”

Aunque reconoció que el ahorro energético podría no ser significativo, destacó otros impactos positivos: “Va a haber un ahorro en la economía de las escuelas; el 40% se ahorran por lo menos las escuelas en gas, en luz”.

Respecto a la implementación, Cobos aclaró que será variable y no fija. “Cinco meses, parte del otoño, el invierno con una hora menos, y después toda la primavera y todo el verano y parte del inicio de otoño con la misma hora que tenemos ahora” abundó. 

El diputado espera que las provincias adhieran de forma unificada para coordinar mejor las actividades. Sobre las críticas de algunos sectores, concluyó: “Uno a la hora de legislar tiene que hablar por el interés general, y si la prioridad es la educación o es la seguridad en la mañana, es el rendimiento productivo, es la salud, no cabe duda que es lo que hay que priorizar” concluyó Julio Cobos.

Comentarios