El gobierno de Chile suspendió la importación de carne ovina y productos animales provenientes de Argentina, tras el cambio en el estatus sanitario del sur del país, lo que pone en juego exportaciones por más de 30 millones de dólares.
La decisión, oficializada mediante la resolución N.º 5952/2025 del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se basa en la reciente modificación del esquema sanitario argentino, que ahora permite el movimiento de carne bovina con hueso desde el norte hacia el sur, región que hasta ahora estaba reconocida como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Esa condición era clave para que Chile habilitara el ingreso de animales y productos cárnicos sin restricciones sanitarias adicionales. Al derogarse esa certificación, Chile deja de reconocer esa zona como libre de aftosa, y suspende automáticamente las importaciones asociadas a esa garantía.
El país vecino teme que esta decisión del Gobierno argentino pueda comprometer su estatus sanitario internacional y genere riesgos de reintroducción de fiebre aftosa, una enfermedad altamente contagiosa y de alto impacto económico para los sectores ganadero y exportador.
La prohibición afecta especialmente a regiones productoras como Neuquén y Río Negro, donde se criaban animales destinados al mercado chileno. En Neuquén, se pierde el estatus sanitario al norte del río Barrancas y al este del límite con Río Negro, salvo un pequeño triángulo delimitado por el río Limay y rutas provinciales. En Río Negro, la suspensión abarca casi toda la margen sur del río Negro, con excepciones puntuales.
Además de frenar las exportaciones de carne ovina, la medida chilena interrumpe el acceso a genética bovina argentina, como la exportación de toros, utilizada por el país vecino para mejorar su rodeo.
El impacto inmediato recae sobre los productores patagónicos que dependían del mercado chileno, y podría derivar en pérdidas económicas, sobrestock y dificultades logísticas, mientras ambos gobiernos evalúan revisiones técnicas y eventuales auditorías para intentar restablecer el vínculo comercial.
Más noticias:

A 24 horas del cierreElecciones 2025: Misterio, mucho silencio y pocos nombres en el armado de listas

“Ningún argentino es turista en su patria”Proyecto en el Senado: Blanco repudia un concurso del gobierno inglés sobre Malvinas

UshuaiaDesafectan del Municipío a contratado que atacó a una joven

Tendencia en alzaPor qué cada vez más argentinos eligen viajar solos

El piloto, en terapiaSuspendieron el Gran Premio de la Hermandad luego de un grave accidente

Comentarios