Publicado en
Crisis en el sector comercial

Casi 500 despidos en Río Grande y Tolhuin desde que asumió Milei

El secretario general del Centro de Empleados de Comercio detalló el impacto de la recesión en el empleo registrado y alertó sobre el aumento del trabajo no declarado, que ya alcanzaría entre el 25% y 30% de los trabajadores del rubro.

En una entrevista en ((La 97)) Radio Fueguina, Daniel Rivarola, secretario general del Centro de Empleados de Comercio, expuso con crudeza la realidad que atraviesa el sector en Río Grande y Tolhuin desde el inicio del gobierno de Javier Milei. 

Con datos precisos y un diagnóstico alarmante, Rivarola confirmó que «desde el cambio de gobierno nacional, del gobierno de Milei, el sector de Río Grande y Tolhuin ha perdido 490 puestos de trabajo, de despidos de empleo registrado». La cifra, según aclaró, podría ser aún mayor si se consideran los casos no denunciados ante el gremio.

El dirigente sindical atribuyó esta sangría laboral a la fuerte retracción del consumo, consecuencia de la inflación y la caída del poder adquisitivo. «Hay una recesión importante en el sector del comercio que obedece a esta escala que, aunque no la quieran reconocer como tal inflacionaria, el número de góndolas no es el mismo número que sale en la tele y obviamente hace que la gente deje de comprar», afirmó. 

Rivarola ejemplificó con el desplome en el consumo de carne, un fenómeno que se extiende a otros rubros: «Si bajó la carne, imagínate todo lo que es electrónica, que normalmente no es esencial».

Pero el problema no se limita a la baja de ventas. Rivarola explicó que el comercio depende directamente de la capacidad de consumo de trabajadores de otros sectores, particularmente la industria, que también enfrenta despidos masivos. «Cada compañero industrial que pierde un empleo es un cliente menos, y cuando son muchos los clientes menos, suele ser un empleo de comercio menos también», señaló. Esta dinámica, según el sindicalista, genera un círculo vicioso que profundiza la crisis.

Además del empleo formal, Rivarola denunció el crecimiento del trabajo no registrado, una práctica que estimó entre «un 25 y un 30 por ciento de empleo negro en la totalidad de los trabajadores de comercio». Este fenómeno, según detalló, se manifiesta en modalidades como la subdeclaración de horas: «Aquel que trabaja todo el día y lo declaran mediodía nada más».

Frente a este escenario, el dirigente no ocultó su preocupación por el futuro inmediato. «Calculamos que puede ser un poquito más en virtud de los que no han venido por el gremio», admitió en referencia a los despidos no reportados. Los 490 casos confirmados, sin embargo, representan una cifra contundente: «Esos son despidos efectivos y que nadie nos puede discutir, es una baja muy grande del sector de empleados de comercio».

La entrevista cerró con una confirmación lapidaria: «490 despidos en un año y medio clavados, el 30 de julio». Un dato que, más allá de las interpretaciones políticas, refleja el costo social de una crisis económica que no distingue entre sectores y regiones.

Comentarios