El senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Blanco (Unión Cívica Radical), se refirió a la mecánica de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) y a las iniciativas en debate para modificar su reglamentación.
En una entrevista en ((La 97)) Radio Fueguina, el legislador afirmó que el objetivo es «fijar las reglas de juego que es lo que establece la Constitución», la cual plantea «una excepcionalidad, es una excepción el decreto de urgencia». Blanco señaló que tanto el gobierno anterior como el actual han hecho «uso y abuso de los decretos de urgencia».
Respecto a la iniciativa para modificar su tratamiento, el senador detalló: «En esta nueva ley nosotros decimos que si una de las cámaras lo rechaza no es válido, que si en el plazo de 90 días corridos del momento que se publica en el Boletín Oficial el DNU, si no es tratado por ninguna de las dos cámaras, se caiga».
Además, explicó que se busca impedir que un DNU abarque múltiples materias, como el decreto 70/23 que, según dijo, «derogó 86 leyes a través de un decreto de urgencia». Blanco recalcó que el espíritu constitucional de esta herramienta es para cuando «el Congreso de la Nación no pueda funcionar».
En otro orden, el senador se refirió al conflicto institucional con el Poder Ejecutivo tras el rechazo del Congreso a varios decretos delegados basados en la Ley Bases. «El Ejecutivo se excedió en el marco de las facultades que el Congreso le había otorgado», afirmó, y advirtió al Presidente: «Las leyes están para cumplirse, el incumplimiento de las leyes pueden traer dolor de cabeza».
Finalmente, Pablo Blanco también criticó el uso recurrente del veto presidencial, señalando que el presidente Javier Milei «lo usa como moneda corriente».
Comentarios