Publicado en
Provincia

Avances en la última reunión salarial de los gremios estatales con el Ejecutivo

La última reunión entre gremios estatales y el Ejecutivo provincia abrió la puerta a avances en la negociación salarial. Desde ATE, en ((La 97)) Radio Fueguina, se dejó claro que la negociación continúa con un calendario de contrapropuestas y la expectativa de respuestas para la próxima semana.

En un encuentro que alivió un poco la discusión, la última reunión entre los gremios estatales y el Ejecutivo provincial de Tierra del Fuego dejó un escenario de avances parciales y calendario de negociaciones para definir la pauta salarial del próximo tramo.

El balance formal de la reunión, según lo planteado por la asociación de trabajadores del Estado (ATE), fue “bastante productivo en lo que es la parte salarial”.

En ese marco, se acordó entregar una propuesta salarial cuyas características centrales serían evaluadas por el Ejecutivo y respondidas la próxima semana.

El secretario de finanzas de la asociación, Carlos Margalot, subrayó la intención de avanzar hacia un entendimiento con miras a una solución que afecte de forma directa a las escalas y el bolsillo de los trabajadores.

Entre los puntos discutidos, Margalot destacó la demanda de incremento al salario básico y la necesidad de una modificación de la antigüedad, que hoy está en 2% y se pidió modificarla a 2.5%.

Esta reconfiguración, explicó, tendría impacto en la carrera administrativa y permitiría que la progresión salarial se refleje de manera más justa para los trabajadores, ya que “hoy en día está bastante achicada lo que es la pirámide, y están todas las categorías muy juntas, no hay mucha diferencia salarial entre categorías”.

Otro eje central fue el reclamo por un incremento al básico con retroactividad a junio, junto a la revisión del ítem de antigüedad. El plan, según la versión de la representación sindical, contempla un 10% adicional al básico, sumado al ajuste de la antigüedad a 2.5%.

En ese marco, se anticipó que el gobierno podría presentar una contrapropuesta de menor magnitud, pero con la apertura a un debate que podría dar lugar a una distribución diferente de los recursos disponibles.

La agenda también apuntó a la reactivación de la mesa paritaria, que había estado inactiva durante dos meses, y a fijar un nuevo encuentro para avanzar en la discusión técnica y la negociación del alcance de la propuesta.

Margalot indicó que el objetivo es escuchar la propuesta de las autoridades y, a partir de ello, decidir si se amplía o se reconfigura la distribución de la partida presupuestaria para abarcar a más trabajadores, sin comprometer la sustentabilidad del presupuesto provincial.

La próxima cita está prevista para el lunes 18 de agosto, a las 12 del mediodía, en la delegación del gobierno en Tolhuin, donde se espera que las partes presenten respuestas formales y definan el camino de la discusión.

Comentarios