Publicado en
Río Grande

Aumentan las solicitudes de boletos gratuitos de estudiantes

En Río Grande, crece el número de estudiantes que solicitan boletos gratuitos, según el director General de Transporte y Movilidad Urbana, Matias Bucci, durante su intervención en el programa “Un Gran Día” de ((La 97)) Radio Fueguina, donde se analizó el aumento de demanda y las intención del Municipio de mantener la gratuidad en el transporte educativo.

El director General de Transporte y Movilidad Urbana, Matias Bucci, fue entrevistado en el programa “Un Gran Día” de ((La 97)) Radio Fueguina, donde explicó que, por decisión del intendente, las gratuidades en el sistema educativo se mantienen y que se ha registrado un aumento respecto a años anteriores.

“Aquellas personas que están dentro del beneficio de la gratuidad del boleto, recordamos que son 48 boletos mensuales que se tienen en todo el sistema educativo, desde el inicial hasta el personal docente, e inclusive hemos visto un cierto incremento en la cantidad de usuarios, cuando el año pasado teníamos alrededor de 3500 por ejemplo únicamente a nivel secundario, en un parámetro más fino, actualmente tenemos alrededor de 4000”, afirmó.

Este fenómeno llega en un contexto en el que Bucci subraya que las líneas de colectivo ya están planificadas para que pasen por casi setenta establecimientos educativos de la ciudad, asegurando que el espectro de cobertura de las rutas esté orientado a facilitar el acceso a la educación.

“También entendemos que las tarjetas… están reguladas… hoy no tenemos problemas con la adquisición de tarjetas hemos comprado, es como que se manejan por jurisdicción con una cierta cantidad de stock. nosotros la hemos adquirido y no tenemos problema”, señaló.

En su análisis, el funcionario indicó que la gestión del transporte se mantiene eficiente a partir de la observación continua de las estadísticas de pasajeros y de la optimización de recursos, como la redistribución de unidades según la demanda.

El discurso de Bucci apunta a un sistema que busca equilibrar la gratuidad con la eficiencia operativa. “En relación al sistema general del transporte y luego nosotros vamos viendo y trabajando con la empresa viendo las estadísticas, si subió, bajó la cantidad de pasajeros y demás, y vamos optimizando los recursos, por ahí esto de poner una unidad más o sacar una unidad en algún lado que no tiene pasajeros y la ponemos en otro, y así vamos optimizando los recursos que sean necesarios”, precisó, y agregó que “entendemos también que hay cuestiones que hay que mejorar por supuesto, pero que hoy el servicio es eficiente por decirlo de alguna manera”.

A su vez, enfatizó que la gratuidad no es un gasto aislado sino una política de acceso a la educación que se mantiene como decisión del intendente Martín Perez.

Comentarios