Publicado en
Con críticas

ATSA espera una oferta en la mesa paritaria

Desde el sindicato denuncian precarización, ausencia de aumentos desde abril y contradicciones en el discurso oficial sobre los recursos disponibles.

De cara a la reunión paritaria convocada para el próximo viernes 8 de agosto en Tolhuin, la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) expresó su preocupación por la falta de avances en materia salarial y cuestionó la reciente creación de una nueva estructura administrativa en el área de Salud, en un contexto en el que el Gobierno asegura no contar con fondos.

La secretaria Gremial del gremio, Silvia Pereyra, señaló que el Ejecutivo provincial aún no dio respuestas concretas sobre posibles incrementos salariales. “Veremos en la mesa paritaria qué es lo que ofrecen o qué es lo que nos dicen”, anticipó. La sindicalista remarcó que el reclamo se sostiene desde abril y que en mayo sólo se aplicó un aumento por decreto, sin discusión.

En ese sentido, recordó que la semana pasada participaron de una mesa técnica en Tolhuin, donde esperaban poder discutir aspectos del recibo de sueldo y los ítems remunerativos, pero la instancia se limitó a una exposición del secretario de Economía. “Solo nos dijeron que no hay plata, que las cuentas están en cero y que priorizan algunos gastos, mientras otros no se pueden afrontar”, sostuvo Pereyra.

Uno de los principales cuestionamientos del gremio apunta a la reciente aprobación, el 7 de julio, de una nueva estructura organizativa dentro del Ministerio de Salud. “Nos llama la atención que, mientras nos dicen que no hay recursos para salarios ni para contratar profesionales, se sigan creando cargos jerárquicos: secretarios, coordinadores, direcciones de direcciones. Todo eso demanda dinero, y muchas veces no son cargos funcionales”, afirmó.

Pereyra también manifestó su malestar ante lo que consideró una contradicción del Gobierno. Hablan de ajuste, pero al mismo tiempo amplían la estructura estatal. No sabemos qué recortes están haciendo ni qué es lo que realmente quieren. Faltan médicos, hay enfermeros mal pagos y otros recién contratados que no llegan al millón de pesos. Está todo mal”, señaló.

Por otra parte, la referente sindical no descartó que exista una estrategia dilatoria en la respuesta a los reclamos, con la intención de vincular posibles mejoras salariales con el calendario electoral. “Cuando se acercan las elecciones, la plata aparece de todos lados. Pero esta vez no sabemos qué es lo que pasa. Estamos desorientados”, concluyó.

La reunión paritaria se desarrollará el viernes en Tolhuin, a las 11 para el escalafón seco y a las 13 para el escalafón húmedo.

Más noticias:

Comentarios