Este viernes a las 11:00 en Tolhuin se retomarán las negociaciones paritarias con la participación de representantes de ATE Río Grande. Carlos Margalot, secretario de Finanzas del gremio, confirmó que exigirán un aumento salarial con retroactividad a julio, ante la grave situación social y económica que afecta a los trabajadores estatales de Tierra del Fuego.
La convocatoria surge tras una mesa técnica virtual realizada hace dos semanas que no conformó a los delegados sindicales, quienes consideraron necesario retomar el diálogo de forma presencial para avanzar en las demandas. Margalot indicó que en la reunión anterior les informaron que, por limitaciones presupuestarias, no habría incrementos para julio, por lo que reclamaron un planteo urgente con retroactividad.
El dirigente destacó las diferencias en el modo de actuar gremial entre Ushuaia y Río Grande. Mientras en la capital provincial predominan posturas más combativas, en Río Grande se priorizan las asambleas informativas y el diálogo político, aunque en ambos casos comparten la misma demanda salarial.
Margalot advirtió que la situación económica de los trabajadores es preocupante, ya que un salario inicial ronda los 750 mil pesos, monto insuficiente para cubrir las necesidades básicas. Asimismo, cuestionó el impacto de las políticas nacionales de ajuste, que se reflejan en la suba de alimentos, y exhortó a las autoridades provinciales a distanciarse de esas medidas.
En relación a la política, afirmó que ATE Río Grande mantiene una postura neutral, aunque señaló que un incremento salarial es fundamental para garantizar el respaldo de los trabajadores a cualquier candidato. Además, hizo un llamado a la unidad de los frentes políticos para evitar el avance de fuerzas libertarias en la provincia.
Sobre el vínculo con las autoridades locales, Margalot afirmó que, a diferencia de Ushuaia, mantienen diálogo con el gobernador y el intendente de Río Grande, aunque sin establecer alianzas que puedan condicionar las negociaciones salariales.
Finalmente, alertó sobre un posible impacto negativo en Tierra del Fuego si fuerzas como La Libertad Avanza continúan con sus políticas de ajuste, que en otras provincias derivaron en masivos despidos en el sector público. También enfatizó la creciente demanda social y las dificultades económicas que enfrentan muchos trabajadores, quienes en muchos casos dependen de tarjetas de crédito para llegar a fin de mes.
“ATE Río Grande acompaña a los trabajadores siempre que se alejen de las políticas del Gobierno Nacional”, concluyó Margalot.
Más noticias:

Barrera sanitariaRevocó la Cámara Federal la prohibición de ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego

Ediles por un díaConcejales, orgullosos por la participación de estudiantes en la labor legislativa

Ex gobernadorEstabillo advierte sobre los riesgos de la reforma constitucional

Armada ArgentinaIntensas jornadas de adiestramiento en la zona del canal Beagle

Río GrandeMantenimiento del funcionamiento del sistema cloacal

Comentarios