La Secretaría de Empleo y Formación Laboral del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Tierra del Fuego continúa trabajando en terreno para acercar sus servicios a toda la comunidad de Río Grande y otras localidades.
En una entrevista en el programa “Un Gran Día” de ((La 97)) Radio Fueguina, Noelia Arias, Subsecretaria de Vinculación Laboral, detalló los esfuerzos y resultados de la entidad para potenciar la inserción laboral de los vecinos.
Desde la secretaría, Arias explicó que “estamos realizando trabajo de territorio para generar puntos de atención estratégicos para que todas las vecinas y vecinos de la provincia puedan acercarse a nuestras sedes, asesorarse respecto a lo que es la recepción de currículum, capacitaciones y programas vigentes que tenemos”.
Uno de los programas destacados, según afirmó, es el de “capacitación y entrenamiento laboral, donde personas desempleadas lo llevan a cabo dentro de una empresa privada. El objetivo es que la persona se pueda capacitar en algún puesto en el que no tenga experiencia, que la experiencia sea mínima. Luego, transcurridos cuatro meses de capacitación, la empresa evalúa si está en condiciones de poder absorber a esa persona en relación de dependencia”.
Actualmente, hay más de 30 empresas a nivel provincial participando en este programa, con más de 80 aprendices en formación. Arias resaltó que “esto ya lo venimos trabajando desde el año 2020. En lo que va del primer semestre de este año, el 56% de los participantes que tuvieron la capacitación quedaron trabajando de manera estable en las empresas”.
“La oferta abarca rubros como comercio, gastronomía, hotelería y logística. Cualquier interesado puede acercarse a los puntos de atención en Río Grande, que se encuentran en Obligado 750, frente a la escuela 7, así como en Chacra XIII y en la Margen Sur, con atención de lunes a viernes de 9 a 15 horas”, explicó.
Para quienes viven en Ushuaia o Tolhuin, también tienen a disposición sedes en Juana Fadul 204 y Pedro Oliva 526, respectivamente. Todo este servicio es gratuito, y su finalidad es brindar asesoramiento en la recepción de currículum y explicar los diferentes programas de capacitación y vinculación laboral vigentes.
Arias compartió también que “en el primer semestre, hemos atendido a más de 5.000 personas en las diferentes sedes a nivel provincial. Es mucha gente que asiste para recibir información sobre capacitaciones, vinculación laboral y programas”.
Además, se detecta un alto porcentaje de participación femenina, entre los 20 y 45 años, muchas de ellas con secundario completo y también interesadas en continuar su formación académica a nivel terciario y universitario.
Todas estas acciones reflejan el compromiso del Ministerio de Trabajo para fortalecer el vínculo laboral y ofrecer oportunidades reales de empleo y capacitación en una provincia que busca superar desafíos tradicionales, con un trabajo constante en territorio, atención personalizada y programas inclusivos.
Comentarios