En el marco de la Semana de la Lactancia Materna, las instituciones de salud de Río Grande promueven esta práctica esencial para la salud de madres e hijos. En una entrevista en el programa “Un Gran Día”, transmitido por ((La 97)) Radio Fueguina, Natalia Corini, licenciada en obstetricia, compartió detalles sobre las actividades programadas y los beneficios de la lactancia materna, fortaleciendo el mensaje de acompañamiento y educación para las familias.
Corini explicó que “vamos a hacer esta semana por la mañana, en el hall central del hospital Regional Río Grande, así que cualquier persona que necesite asesorarse puede acercarse. El miércoles y viernes también se realizarán charlas informativas en los diferentes servicios, porque la lactancia como que fue evolucionando, todo va cambiando y tenemos que derribar mitos, y empezar a cambiar cosas”.
Además, invitó a la comunidad a participar en una jornada especial: “El día viernes tenemos una jornada importante y queremos invitar a toda la comunidad, dándole difusión en el Zoom de la Caja de Previsión Social, en el horario de las 14 horas”.
Corini destacó que “el modo de amamantar básicamente es el mismo, pero sí que cambiaron un montón de cosas que tenemos arraigadas en la cultura familiar. Por ejemplo, antes se hablaba de los pezones durante el embarazo y se decía que si tenías un pezón plano no ibas a poder amamantar. Todas esas cosas generan impacto en la mente de la mujer, y todo eso fue evolucionando y cambiando, por ejemplo”.
Explicó también que “con las nuevas tecnologías nos hemos dado cuenta de que las glándulas mamarias son diferentes y que no importa el tamaño del pezón. Todo es posible. Pero esto viene arraigado y es muy difícil cambiar toda la cultura que tenemos respecto a esto”.
Corini resaltó la importancia de la actualización profesional. “Incluyendo a nosotras como profesionales, que hasta hace poco tiempo dábamos una cierta información y ahora esa información cambió, hemos hecho posgrados y seguimos actualizándonos, porque en esto también hay que adaptarse. Es bueno informarse, porque muchas cosas se solucionan más fácil de lo que pensamos”.
Asimismo, enfatizó que “la tendencia y las ganas de amamantar están volviendo, y se trabaja mucho en informar sobre los beneficios que tiene la lactancia materna, porque no solamente alimenta, sino que brinda beneficios a corto y largo plazo para ambos. La idea es que las madres se sientan acompañadas en el proceso”.
Corini también hizo referencia a las ideas erróneas que aún persisten: “Hubo un tiempo donde se pensaba que se podía reemplazar la leche materna con leche de fórmula y se promovía como algo normal. Ahora se está revisando esa idea y se resalta la importancia de tener en nuestro cuerpo los alimentos que realmente necesita nuestro bebé”.
Finalmente, la licenciada indicó que “se trabaja mucho en contacto piel a piel, que fomenta que el bebé pueda aprender a succionar al pecho durante la primera hora, llamada la ‘hora sagrada’. También, se recomienda lactancia exclusiva hasta los seis meses, y después, la lactancia a demanda hasta los dos años o más, si la familia lo decide”.
La semana de la lactancia materna busca fortalecer estos mensajes, promover la información correcta y acompañar a las madres en una de las etapas más importantes para la salud infantil y materna.
Comentarios