En el marco de las complejas negociaciones paritarias del sector público, Carlos Margalot, secretario de Finanzas de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), confirmó la concreción de un acuerdo salarial para los empleados estatales de Tierra del Fuego.
En diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, el dirigente sindical detalló los puntos centrales del convenio, que fue aprobado por la seccional Río Grande de ATE y por ATSA, y que ahora aguarda la ratificación de las restantes seccionales.
Margalot explicó que el pacto resuelve la retroactividad de los meses de junio y julio mediante el pago de una suma fija no remunerativa de 40.000 pesos para el escalafón seco, que se abonará en dos tramos durante septiembre y octubre a través de boletas complementarias. «Justamente, estas dos sumas son la retroactividad de lo que fueron los meses de junio y julio», afirmó.
Para los meses en curso, el acuerdo establece una modificación en el ítem antigüedad para agosto, que representará un incremento del 5 al 6% «de bolsillo» dependiendo de la carrera del trabajador, y un aumento del 4% sobre el básico para septiembre.
El dirigente enfatizó la dificultad de las tratativas, atribuyéndola a los datos oficiales de inflación que, según su visión, no reflejan la realidad. «Las paritarias son cada vez más complicadas, porque justamente de gobierno vienen con los datos de Nación, son inflaciones que son muy bajas, que no concuerdan con la vida cotidiana de cada uno», sostuvo.
Margalot destacó que la idea siempre fue evitar que la salida fuera por decreto, ya que eso resultaría en montos menores. Respecto al futuro, anunció que las mesas permanecerán abiertas para negociar los incrementos de noviembre y diciembre, con el objetivo de «cerrar el año lo mejor posible».
Comentarios