Desde este viernes, los consumidores de todo el país pueden comprar directamente a las fábricas de Tierra del Fuego una amplia gama de productos tecnológicos y electrodomésticos, gracias a la entrada en vigencia de la Resolución 286/2025, publicada en el Boletín Oficial. La medida establece un régimen simplificado de importación que habilita la venta online directa desde el productor al consumidor, sin intermediarios comerciales.
Se trata de una nueva modalidad de comercialización que alcanza a más de 40 categorías de artículos fabricados en la provincia más austral del país, entre ellos celulares, notebooks, televisores, lavarropas, cafeteras y cámaras digitales. La iniciativa busca reducir los precios finales, facilitar el acceso a la tecnología y reactivar el polo industrial fueguino.
Cómo funciona el nuevo sistema
El régimen permite realizar compras a través de plataformas de venta online habilitadas por las propias empresas productoras. Cada consumidor podrá adquirir hasta tres unidades por producto al año, con un tope máximo de 3.000 dólares por envío. Además, se aplicará una franquicia aduanera de hasta 400 dólares sin aranceles, lo que representa un incentivo adicional para quienes realicen este tipo de operaciones.
El esquema excluye el uso comercial de los productos: están destinados exclusivamente al uso y consumo personal, y su reventa está expresamente prohibida.
Qué productos se pueden comprar
Los bienes habilitados están definidos por su posición arancelaria y pertenecen al régimen fiscal y aduanero especial vigente en Tierra del Fuego. A continuación, algunos ejemplos destacados:
- Tecnología personal: teléfonos celulares, notebooks, netbooks, tablets, módems y monitores.
- Electrodomésticos: lavarropas, microondas, cafeteras, freidoras, aspiradoras, picadoras y procesadoras.
- Audio y video: televisores, parlantes, cámaras digitales, radios, equipos de sonido y decodificadores.
- Otros artículos de uso diario: afeitadoras, depiladoras, despertadores, relojes electrónicos y cuchillos eléctricos.
El listado completo incluye más de 50 productos, todos fabricados bajo el Régimen Industrial Promocional de la Ley 19.640, que otorga beneficios fiscales a las empresas instaladas en la provincia.
Impacto esperado: precios más bajos y reactivación industrial
Desde el Gobierno nacional afirman que el canal directo entre productor y consumidor permitirá trasladar más rápidamente la baja de aranceles e impuestos al precio final. En paralelo, se busca mejorar la competitividad de la industria fueguina frente a las importaciones, especialmente en un contexto de apertura comercial y caída del consumo.
Además, se destaca que no habrá costo fiscal para el Estado, ya que se trata de un régimen autofinanciado, orientado a agilizar la logística y reducir la burocracia en los envíos.
Ventajas y desafíos del nuevo esquema
Ventajas principales:
- Acceso a productos tecnológicos y del hogar a precios más competitivos.
- Operatoria 100 % online, sin intermediarios.
- Incentivos fiscales como la franquicia aduanera de USD 400.
- Estímulo para la industria fueguina y su cadena de valor.
Desafíos pendientes:
- Implementación efectiva del sistema de ventas online por parte de las empresas.
- Fiscalización del cumplimiento de los límites y el destino de uso personal.
- Competencia con grandes plataformas extranjeras que también operan bajo franquicias aduaneras.
En un escenario de apertura comercial y presión sobre los precios, esta medida busca posicionar a Tierra del Fuego como un polo de producción accesible para millones de argentinos. El éxito del régimen dependerá, en parte, de su implementación efectiva y del compromiso tanto de las empresas como del Estado para garantizar un circuito transparente, accesible y funcional.
Más noticias:

UshuaiaIncendió la casa de su expareja tras una discusión y fue detenido

Industria nacionalImponente: Lasac presentó en Río Grande la Titano, su nueva pick-up 4×4

"Chicos que crecen"Pablo Daniel Blanco: Un recorrido por sus raíces y la política

Producción localRío Grande y un posible horizonte hacia la agricultura en climas fríos

ConsumoProductos fueguinos ya se venden online en todo el país

Comentarios