Desafortunadamente, en esta vida, nada es eterno y todo llega a su fin. Basta con mirar a nuestro alrededor y darnos cuenta de que cada día que continuamos en este mundo es un regalo. Epidemias, atentados, desastres naturales y, por si fuera poco, estamos rodeados de amenazas nucleares o posibles impactos de asteroides. Por todas estas razones y el continuo ciclo natural de la vida, probablemente para el año 2100, todos seremos enterrados con nuestras familias. Unos años después de nuestra muerte, solo seremos recordados por unos pocos familiares y amigos. Más tarde, tras unas décadas, seremos olvidados como si nunca hubiéramos existido. Extraños habitarán nuestros hogares, por los que tanto nos esforzamos. Nuestros vehículos, que limpiábamos con tanto cariño en las fiestas, descansarán en algún desguace y, con un poco de suerte, nuestro recuerdo solo quedará en una foto polvorienta.
¿Qué es OPEN IN 2100? Con el deseo de no ser olvidado y ser recordado más allá del año 2100 como alguien especial que vivió en este planeta con su propia historia, creé OPEN IN 2100, la cápsula del tiempo digital donde dos millones cien mil personas pueden enviar un mensaje relevante al futuro, específicamente al año 2100.
Tú puedes guardar contenidos digitales y formar parte del selecto grupo de personas que enviarán su mensaje al futuro y así lo grabarán en la cápsula del tiempo digital para las generaciones futuras. Quién sabe si nuestros descendientes o los habitantes del año 2100 podrán aprender un poco más sobre nosotros, saber quiénes fuimos, transmitir un secreto o simplemente dejar un mensaje a esa persona especial que aún no existe.
¿Qué puede contener el mensaje al futuro?
Cada mensaje enviado al futuro puede incluir un video de no más de 60 segundos, 3 fotos y un texto de hasta 800 caracteres.
El registro para enviar tu mensaje al futuro puede incluir tu nombre completo, fecha de nacimiento, país, enlace a tu sitio web, perfil en redes sociales, canal de YouTube, portafolio, etc., para que también puedan ser visitados en el año 2100.
¿Cómo se identificará mi mensaje una vez publicado en el año 2100?

A cada mensaje enviado al futuro se le asignará un número de registro que determinará su orden de publicación en el año 2100. Los mensajes se pueden filtrar en el año 2100 directamente buscando el número de registro del mensaje o la información proporcionada durante el registro, como nombre completo, fecha de nacimiento y país de origen.
¿Cuántos mensajes se pueden enviar al futuro?
Hay un total de dos millones cien mil mensajes disponibles. El recuento disponible se actualizará en el contador de mensajes restantes.
¿Cuándo será posible enviar mensajes al año 2100? A partir de 2025, enviaré el primer mensaje yo mismo y, a partir de ese momento, la opción de enviar mensajes estará activada hasta que el contador de mensajes restantes llegue a 0.
¿Qué ocurre si se agotan los mensajes disponibles?
Una vez enviados todos los mensajes hasta el año 2100, ya no será posible enviar más mensajes, y la cápsula del tiempo digital estará completa y cerrada hasta su publicación en el año 2100.
¿Qué ocurre si ocurre una catástrofe antes del año 2100 y el mundo web colapsa?
Una vez recopilados todos los mensajes, se almacenarán en un disco duro para su custodia en una bóveda bancaria, garantizando así su supervivencia ante posibles amenazas tecnológicas o catastróficas futuras. Se publicará un vídeo de la custodia del disco duro en openIn2100.com.
¿Cuándo estarán visibles los mensajes?
La lista de mensajes se publicará automáticamente en todo el mundo el 1 de enero de 2100 y se podrá acceder a ella a través del botón de lista de mensajes en OPENIN2100.com. Una vez publicados, los mensajes permanecerán visibles para todos hasta que la tecnología actual deje de ser compatible.
¿Quién es el creador de OPEN IN 2100, la cápsula del tiempo digital?
Me llamo Erik Schneider, creador de OPEN IN 2100, y también dejaré mi mensaje para el futuro en la cápsula del tiempo de OPEN IN 2100. El mensaje número 1 será visible en el año 2100.
¡Nos vemos en el futuro!
Más noticias:

TolhuinSe realizó la segunda jornada de concientización sobre consumos problemáticos

Una cápsula del tiempo digital que «viajará» al 2100, en la que cualquiera puede enviar vídeo, fotos y texto

Deber de seguridadCiberestafas: la Justicia provincial condenó a dos bancos por no proteger a sus clientes

ImplacableMilei disolvió Vialidad Nacional

Río Grande«Casa de jóvenes» celebra mañana su octavo aniversario

Comentarios