El gremio docente de Tierra del Fuego lleva adelante un paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial y mejoras en las condiciones laborales. Desde el sector advierten que el año transcurrió sin respuestas concretas y con aumentos insuficientes. Además, señalaron que no hay convocatoria a paritarias desde principios de junio.
«Los trabajadores fueguinos solicitamos mejores condiciones salariales. El año se ha hecho muy largo, donde los parámetros y ofrecimientos no fueron suficientes», manifestó la Secretaria General Adjunta del SUTEF, Soledad Rottaris, en ((La 97)) Radio Fueguina. En esa línea, precisó que el acatamiento a las últimas medidas de fuerza rondó el 70% y que “hay más de una institución con parada”.
Según explicó, la situación salarial se ha agravado con el avance de la inflación y la ausencia de nuevas propuestas: «Estamos complicados porque no hubo paritaria desde los primeros días de junio. Todos sabemos cómo impacta en el salario cuando aumentan las cosas», advirtió.
En cuanto a las razones por las que no se retomó la mesa de negociación, indicó que el Gobierno provincial manifestó que «volverían a llamar cuando tuvieran qué ofrecer». Frente a esa falta de respuestas, el sindicato presentó alternativas para destrabar la situación, tales como «La Ley de Financiamiento. El compromiso del Gobernador fue que se iba a tratar, pero los tiempos de quienes ocupan un cargo no son los mismos que los de quienes no. Cuando hay que legislar para el pueblo, casi siempre la demora es diferente», afirmó.
Respecto al malestar que generan los paros en algunos sectores de la comunidad, aclaró que las decisiones no son unilaterales. La Secretaria Adjunta del SUTEF recalcó que «la definición del paro surge del Congreso de Delegados, donde cada institución y su turno transmite lo que se debate con sus compañeros. No es una decisión propia del SUTEF, hay más de 200 compañeros en toda la provincia». En esta misma línea agregó que escuchan «las falencias en materia de infraestructura, herramientas y recurso humano. Si fuera potestad de quien habla, nos sentaríamos con el ministro para ver cómo resolvemos la situación, pero no tenemos esa lapicera. Por ende, la responsabilidad es del Gobernador y del Ministro».
Consultada sobre la proyección de cara a fin de año, fue enfática al expresar que «tal cual tomaron el compromiso, esperemos que tengan previsto cómo impulsar, a través de sus propios legisladores, la Ley de Financiamiento Educativo, que vendría a dar soluciones en parte. Deberían ver de dónde sacan los recursos; para eso ocupan lugares y cargos, que no son pocos, y decidir a dónde van destinados». En ese sentido, también remarcó que “esta misma dificultad se repite en salud”.
Sobre los valores salariales actuales, precisó que “un maestro de grado que inicia hoy percibe 1.050.000 pesos”, aunque, según estudios encargados por el gremio, ese monto resulta insuficiente: “Lo ideal sería que, para un trabajador de la educación, el salario mínimo vital y móvil sea de 2 millones de pesos. Hemos trabajado con una consultora de Buenos Aires que hizo un estudio cuidadoso y responsable sobre cuánto necesita un fueguino para vivir con lo mínimo en Tierra del Fuego”.
El último incremento otorgado por decreto fue en mayo, y alcanzó solo el 3%. Desde el SUTEF consideran que los porcentajes deberían haber sido otros. “Pedir el doble no sería pensar en una utopía. Si solicitamos el doble, es porque estamos muy lejos de donde necesitamos. Si seguimos con el 1 y 2%, seguimos muy lejos”, expresó Rottaris.
Finalmente, el dirigente remarcó que la situación afecta el normal desarrollo del ciclo lectivo. “Para que un chico esté en clase, tenemos que tener un salario digno. Un docente quiere dar clases sin pensar en que no podrá pagar el alquiler”, concluyó.
Más noticias:

“Donde estés, te amamos.”La mamá de Sofía Herrera difundió imágenes de su hija, generadas con IA

MunicipioContinúa el acompañamiento a jóvenes fueguinos que estudian en Córdoba y La Plata

SaludTendinitis y dolores cervicales en niños y adolescentes por el uso del celular

Walter D'Angelo, nuevo apoderado«Buscamos reimpulsar al PRO en Tierra del Fuego»

Río GrandeConfeccionan muñecos para regalar en el Mes de las Infancias

Comentarios