En medio de un conflicto que se arrastra desde hace meses, Franco Tomasevich, director por los activos de la Obra Social del Estado Fueguino en ((La 97)) Radio Fueguina, lanzó duras críticas contra la Clínica San Jorge, cuestionando su modelo de gestión, los costos que traslada a la obra social y su falta de adaptación a los sistemas de control. Con declaraciones contundentes, el vocal señaló que la institución «tiene más empleados que el CEMEP y la prestación de servicios es la misma», poniendo en duda la eficiencia de su estructura.
Uno de los puntos más álgidos es el financiamiento. Tomasevich explicó que «existe una cláusula de revalores, 50% corre por ATSA y 50% de recursos propios. Ese costo lo debe matizar la clínica, no la obra social», insistiendo en que los incrementos no deben recaer exclusivamente en OSEF. Pese a reconocer que «no hay prestador que esté más al día que la Clínica San Jorge», aclaró que el monto adeudado, aunque elevado, no acumula meses de mora.
El directivo enfatizó que cualquier acuerdo con San Jorge sentará precedente: «Todo lo que se acuerde con San Jorge, se hará de la misma manera con las otras clínicas privadas, no hay diferenciaciones». Sin embargo, reprochó la actitud de la clínica y de su titular, Carlos Sánchez Posleman, que «de manera unilateral, se bajó el 10 de julio y ayer volvió a prestar los servicios». Advirtió que «este mes debería resolverse para no seguir estirando este problema».
Otro eje de controversia es el sistema de validación de prestaciones. Tomasevich reveló que la clínica San Jorge “no está trabajando con nuestro sistema de validación sobre las prestaciones y es la única que no lo hace», lo que genera desconfianza en el control de los servicios facturados.
Respecto a los medicamentos, desmintió sobreprecios: «No es una cuestión de sobreprecios sobre lo que se compra en medicamentos, responde al aumento de los últimos dos años». Para transparentar el proceso, recordó que «hay un informe que se puede ver públicamente el procedimiento de compras a laboratorios y droguerías».
Finalmente, criticó a sectores políticos por alimentar la confusión: «Desde la Legislatura, en distintos medios, hacen declaraciones que confunden a la gente». Aclaró que los incrementos responden a un estudio de la Universidad Nacional de Cuyo sobre costos y no a mala gestión, como se sugirió. «Hablar por hablar no sirve», remató Franco Tomasevich, destacando que «no hay ninguna denuncia presentada» que respalde las acusaciones.
El conflicto sigue abierto, pero Tomasevich dejó en claro que OSEF no aceptará condiciones asimétricas ni falta de transparencia, mientras se espera una solución definitiva en las próximas semanas.
Comentarios