El operador turístico Federico Juncos, referente de la empresa Río Grande Viajes, brindó detalles sobre el alcance que tendrá el paro anunciado por los operadores aéreos y despejó algunas de las dudas más frecuentes entre los vecinos que están planificando o ya iniciaron sus vacaciones de invierno. En diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, explicó que las medidas no comprometerán la mayoría de los vuelos desde Río Grande durante este mes, salvo contadas excepciones.
“Según la grilla que tenemos nosotros acá, que hay que ver realmente si se cumple o no, o hay otras cosas, va a empezar este viernes 11 en el horario del 12 a 20. Así que para nuestros vuelos, hablando los de Río Grande, la gente que sale de Ushuaia es otro tema, habría que ver en qué horario sale el vuelo que tiene el de Ushuaia, pero por lo menos para los vuelos de Río Grande, el día 11 va a empezar de 12 a 20, o sea que no se va a ver afectado a ninguno de los dos vuelos nuestros”, indicó Juncos.
Detalló que “los vuelos de la mañana y los del sábado 12 a la mañana no se van a ver perjudicados”. Recordó los nuevos horarios que manejan actualmente las aerolíneas: “Hay un vuelo que sale 00:40 del día de Aeroparque, llega acá a las 03:40, sale a las 4 y pico y llega a 8 de la mañana. Y el otro vuelo sale a las cinco de la mañana de Buenos Aires y está llegando acá a las 9, ocho y media, nueve, sale para acá, llega a 12:40”.
En ese sentido, precisó que “ni el viernes 11, ni el sábado 12, que el paro es de 15 a 23, ni el domingo 13, que es de 9 a 17, aparentemente van a afectar nuestros vuelos por los horarios que tienen los vuelos de Río Grande”. Insistió en que “no estamos hablando de la gente que tiene salida o regreso por Ushuaia”, porque en esos casos se deberán revisar puntualmente los itinerarios.
“El único día que más o menos estamos viendo que podamos llegar a estar perjudicados es recién para el viernes 18 de julio, que el paro está anunciado de 16 a 2 de la mañana. Entonces afectaría el vuelo que te decía yo a las 00:40”, remarcó Juncos.
Sobre ese punto, agregó: “Como ese solo hay tres cronogramas: viernes 11, sábado 12 y domingo 13. Uno de los tres días de este fin de semana nos afectaría a nosotros. Después vuelven con la medida el 15, martes 15, que no afectaría; el viernes 18, que sería el único día que te comento que afectaría; el domingo 20 no afectaría; el jueves 24 tampoco; el viernes 25 tampoco; el domingo 27 sí afectaría el vuelo que en realidad sería el lunes 28 a las 00:40, que ahí se vuelve un montón de gente”.
“Así que habría que ver realmente si estas medidas, porque esto empieza el viernes, por ahí hacen un par de días y después llegan a un acuerdo, como siempre pasa a veces con los paros. Pero en realidad los únicos dos días que veríamos afectados nuestros vuelos, siempre hablando de Río Grande -hay que ver los vuelos de Ushuaia que tiene cada pasajero-, serían el viernes 18, el vuelo que viene a las 00:40 para acá y sale de acá a las 3:30, 4 de la mañana, y el lunes a la madrugada, que sería el más conflictivo para nosotros, porque es donde se vuelve todo el mundo”, concluyó.
¿Por qué paran los controladores aéreos?
La medida de fuerza que impulsa la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) obedece a un prolongado conflicto salarial. Según el gremio, llevan más de diez meses sin alcanzar una actualización y el último ofrecimiento de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) fue un 0% de aumento, pretendiendo dar por cerrado el período paritario 2024/25.
A través de un comunicado, Atepsa denunció que agotaron “todas las instancias administrativas previas” y cuestionaron a EANA por “presentar informes tendenciosos y argumentos infundados, buscando deslegitimar las medidas de acción sindical y obstaculizar el legítimo derecho constitucional a la huelga”.
El paro, que se extiende en jornadas parciales durante julio, impacta de forma disímil en cada aeropuerto según los horarios establecidos, lo que en el caso particular de Río Grande, por ahora, sólo comprometería dos vuelos en todo el mes.
Comentarios