Trabajadores de la empresa Solnik, representados por su cuerpo de delegados, intensificaron las medidas de fuerza ante la falta de respuestas a los distintos reclamos laborales planteados a la patronal. Entre los puntos que continúan sin resolución se encuentran la efectivización de trabajadores contratados desde 2020, mejoras salariales, denuncias por persecución laboral y condiciones inseguras de trabajo.
“Hoy se profundizaron las medidas, tras el pedido de prórrogas por parte de la empresa para llegar a una negociación. Sin embargo, seguimos en la misma instancia. La gente se cansó y decidió profundizar las asambleas ante la negativa de la empresa a dar respuesta a los reclamos”, expresaron desde el cuerpo de delegados.
La situación fue elevada al secretario general del gremio, Oscar Martínez, quien participó de reuniones conjuntas con los trabajadores. Según los representantes gremiales, la empresa se había comprometido a dar una respuesta durante la jornada anterior, pero “no tuvimos novedad alguna respecto de dicho compromiso”, señalaron.
Durante el inicio de la jornada laboral de este miércoles, y ante la falta de avances, los trabajadores decidieron continuar con las asambleas, reclamando una solución a diversos puntos pendientes. Uno de los más sensibles refiere a un incidente ocurrido con un operario que sufrió una caída desde un techo mientras cumplía tareas asignadas, hecho por el cual responsabilizan al jefe de Mantenimiento. “La empresa lo sigue cubriendo y se niega a aplicar alguna sanción por lo sucedido. Nadie se quiere hacer cargo”, denunciaron.
Entre los reclamos también se incluye la necesidad urgente de una mejora salarial. “Estamos pidiendo algún ítem que nos permita incrementar los sueldos. Hoy en día no llegamos al quince, muchos no llegan al diez. La plata no alcanza. El contexto del país, con el gobierno que tenemos, nos lleva a estas medidas”, expresaron los delegados.
Otro punto de conflicto es la falta de efectivización de entre 60 y 80 trabajadores contratados desde 2020. “Es un tema muy importante para nosotros”, remarcaron. A ello se suman denuncias por malas liquidaciones salariales y malos tratos por parte de personal del área administrativa y de Recursos Humanos.
Los trabajadores aseguraron que las medidas de fuerza continuarán hasta que la empresa dé respuestas concretas a los reclamos planteados.
Más noticias:

Río GrandeLa ciudad fue sede del encuentro de Educación Técnica

Deuda millonariaCEMEP anunció corte de servicios a afiliados de OSEF

Fuerte réplicaMartin Perez marcó diferencias con el gobierno provincial y respaldó a Defendamos TdF

Finanzas onlineCresco Fundex y el futuro de la inversión digital

SUTEFCatena volvió a atacar a las cámaras empresariales en medio del nuevo acampe educativo

Comentarios