senadora cristina lopez
Publicado en
No al veto de Milei

La senadora López celebró la sanción de leyes para jubilados y discapacitados

La legisladora fueguina también destacó la media sanción del paquete de leyes propuestos por los gobernadores. “Queremos que vuelva a las provincias la plata que se quedó el Gobierno nacional”, reclamó.

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, celebró la sanción de leyes fundamentales en favor de los jubilados y personas con discapacidad, y cuestionó duramente las amenazas de veto del presidente Javier Milei. Además, destacó la media sanción a los proyectos impulsados por los gobernadores para una redistribución más justa de los fondos nacionales. “El Congreso le puso un límite a la crueldad. Si Milei veta estas leyes, está vetando el derecho a vivir con dignidad”, afirmó López.

La representante fueguina remarcó que “se votaron leyes que protegen a los más vulnerables. Vetarle un plato de comida a un jubilado, vetarle una terapia a un niño con discapacidad, o vetarle una jubilación a una mujer que trabajó toda su vida… eso no es libertad. Eso es crueldad con firma presidencial”.

“La motosierra no la siente la casta. La siente el jubilado que no llega a fin de mes o la mamá que no puede pagar una terapia a su hijo con discapacidad. Aplicar la motosierra al que menos tiene no es valentía, es perversión”, criticó.

Aumento a jubilados: “Los que dieron todo por este país merecen vivir con dignidad”

Por unanimidad, los senadores aprobaron un proyecto de ley que aumenta un 7,2% las jubilaciones y eleva el bono de $70.000 a $110.000, con actualización automática por inflación todos los meses.

López enfatizó que “hoy un jubilado tiene que elegir entre comer, medicarse o prender la calefacción. En Tierra del Fuego no poder pagar el gas es una sentencia. Esta ley trae un poco de justicia”.

“¿De verdad Milei va a vetar una ley que le da un poco más de dignidad a quienes trabajaron toda su vida? ¿Un abuelo que cobra la mínima es la casta? ¿Una mujer con artritis es la casta? Milei está tan desesperado porque sabe que su plan de ajuste se sostiene sobre el hambre de los jubilados”, afirmó la senadora fueguina.

Extensión de la moratoria previsional: “Sin moratoria, 9 de cada 10 mujeres no pueden jubilarse”

También fue sancionada la extensión de la moratoria previsional, una ley que permitirá a los trabajadores, que no cumplen los 30 años de aportes, a acceder con un plan de pago a una jubilación.

López advirtió que “el Gobierno le había cerrado la puerta a las mujeres que trabajaron toda su vida sin aportes formales: las que limpiaron casas, las que cuidaron a sus hijos, a adultos mayores o a personas con discapacidad sin que el Estado y sus empleadores las reconozcan. Las que se rompieron el alma y no tuvieron aportes”.

La senadora recordó que “9 de cada 10 mujeres no iban a poder jubilarse. Esta ley viene a reparar la situación de emergencia que miles de hombres y mujeres están viviendo. Estoy a favor de un debate serio sobre la reconstrucción del sistema previsional pero mientras tanto no puede haber un día más sin moratoria jubilatoria”.

Emergencia en discapacidad: “Esto no es un gasto, es un derecho, es justicia social”

El Senado también convirtió por unanimidad en ley la Emergencia en Discapacidad, un reclamo urgente de familias, prestadores y trabajadores del sector, profundamente golpeados por los salvajes recortes del Gobierno nacional.

Sobre este tema, López fue contundente: “estamos hablando de personas, de familias desesperadas porque no saben si mañana su hijo va a poder recibir una terapia. De trabajadores que no cobran. Milei no quiere ver la realidad. Pero el Congreso sí la ve. Y dimos una señal clara de que todavía hay justicia en nuestro país”.

Media sanción a los proyectos de los gobernadores: “No hay federalismo sin recursos”

En la misma sesión, se aprobó en el Senado la media sanción a los proyectos impulsados por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para la redistribución de los fondos nacionales del Impuesto a los Combustibles y la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

“No es una disputa política. Es una defensa del federalismo y de los recursos que les pertenecen a las provincias. No hay federalismo si las decisiones se toman desde un despacho en la Casa Rosada, pero las consecuencias las pagamos los vecinos y vecinas en Tierra del Fuego”, señaló López.

“Queremos que vuelva a las provincias la plata que se quedó el Gobierno nacional. Y creemos también que los gobernadores deben coparticipar estos ingresos a los municipios”, dijo la representante fueguina.

 “El único plan de este Gobierno es ajustar. Ajustar jubilaciones, ajustar en discapacidad, ajustar a las provincias. ¿Dónde está el proyecto de país? La Argentina no se reconstruye con odio, con violencia ni con crueldad. Se reconstruye con solidaridad, con justicia y con presencia del Estado donde más se lo necesita”, finalizó.

Comentarios