Publicado en
Octubre está cerca

Senadores: una encuesta proyecta ventaja de La Libertad Avanza, también en Tierra del Fuego

El sondeo, ampliamente difundido por medios oficialistas, anticipa un posible triunfo libertario en algunos distritos en juego, aunque con especulaciones sobre alianzas no confirmadas y márgenes que requieren cautela.

Una encuesta elaborada por CB Consultora Opinión Pública, dirigida por Cristian Buttié, y difundida por el sitio El Parlamentario y varios medios afines al Gobierno nacional, proyecta un escenario favorable para La Libertad Avanza (LLA) en siete de las ocho provincias que renovarán bancas en el Senado este año. No obstante, los datos se basan en supuestos de coaliciones aún no formalizadas y proyecciones preliminares, lo que invita a analizarlos con reservas.

El estudio, realizado entre el 7 y el 11 de julio con 6.280 casos (aproximadamente 825 por provincia), sugiere que el oficialismo nacional podría triplicar su representación en la Cámara alta, pasando de seis a quince senadores, de los cuales nueve serían de LLA y seis provendrían de alianzas con otros espacios. De confirmarse estos números, el bloque de Unión por la Patria perdería seis de sus quince bancas en juego, reduciendo su bancada total de 34 a 28 legisladores.  

El trabajo plantea hipótesis como una alianza entre LLA y el PRO en Ciudad de Buenos Aires (46,7%) y Entre Ríos (36,2%), así como triunfos en solitario en Neuquén (32,5%) y Río Negro (32%). 

Proyección para Tierra del Fuego

Sin embargo, no aclara la composición exacta (imprevisible por ahora) de los frentes opositores. 

El ejemplo de esas imprevisiones es, precisamente, Tierra del Fuego. En nuestra provincia, LLA lideraría con 36,7%, pero no se distingue si el peronismo mencionado, con 26,8%, incluye a sectores disidentes o laterales como Forja o Provincia Grande, que en principio competirían por separado, aunque lejos de una confirmación contundente.

En definitiva, el precoz estudio le da ventaja al oficialismo nacional en siete de las ocho provincias donde se renuevan senadores. Santiago del Estero aparece como la única excepción, con el Frente Cívico local en primer lugar (36,7%) y LLA en segundo (19,4%). En Chaco, se presume una repetición de la alianza UCR-LLA que ya gobernó la provincia, pero sin precisiones sobre su viabilidad actual.  

Riesgos metodológicos y cautelas

La encuesta opera bajo especulaciones políticas: asume pactos no oficializados y no discrimina entre variantes internas dentro de los bloques. Tampoco detalla si los porcentajes atribuidos al peronismo corresponden a su versión unificada o fragmentada. Expertos advierten que, sin estos matices, los resultados son apenas un ejercicio aproximativo, lejos del rigor requerido para considerarlos definitivos.

Aunque el escenario sería favorable para el Gobierno, la falta de precisiones sobre las candidaturas y los acuerdos subyacentes obliga a tomar estas proyecciones como un mero insumo tentativo, sujeto a cambios ante la dinámica electoral real.

Al menos, en Tierra del Fuego aún queda mucho por definir en materia de alianzas o peleas políticas y falta saber cuánto más, de acá a octubre, pueden tener los fueguinos motivos de enojo con un gobierno nacional que, desde diciembre de 2023, sólo le ha enviado malas noticias desde el centro del poder político y económico.

Más noticias:

Comentarios