Publicado en
Cuenta regresiva

Recta final en la Justicia por la causa que define la reforma de la Constitución

Luego de meses de demoras, recusaciones y tensiones internas, el Superior Tribunal de Justicia habilitó la feria judicial y convocó a acuerdo para emitir un fallo sobre la continuidad del proceso constituyente en Tierra del Fuego. La resolución podría conocerse en los próximos días, a casi un año de la suspensión de las elecciones.

El Tribunal Superior de Justicia de Tierra del Fuego se encuentra en la etapa final del expediente que definirá la continuidad o no del proceso de reforma constitucional impulsado por el Poder Ejecutivo provincial. Esta semana, el máximo órgano judicial formalizó la convocatoria a acuerdo, lo que habilita la deliberación y una posible sentencia en los próximos días.

La causa, paralizada durante meses por recusaciones, demoras y tensiones internas, avanzó finalmente tras la decisión unánime de apartar al juez Ernesto Löffler, acusado de retener injustificadamente el expediente y generar perjuicios procesales. Esta medida permitió destrabar la tramitación y habilitar, de manera extraordinaria, la feria judicial de invierno, en atención al alto impacto institucional del caso.

La habilitación de la feria, una medida reservada para causas de particular sensibilidad, refleja la urgencia y la magnitud del conflicto, que mantiene suspendidas las elecciones constituyentes desde agosto de 2023, sin nueva fecha prevista.

Desde el Tribunal se reconoció que el expediente posee un “innegable interés público” y que su resolución no puede continuar postergándose, dado que el proceso afecta directamente a la legitimidad institucional de la provincia y a las reglas de funcionamiento de sus poderes.

En paralelo a este avance procesal, comenzaron a circular contenidos anónimos en redes sociales y portales digitales que buscan desacreditar a ciertos integrantes del Poder Judicial, en el marco de lo que se interpreta como una campaña de desinformación y presión externa. Algunas versiones internas atribuyen estas maniobras a disputas dentro del propio tribunal.

En este contexto, el Tribunal no solo deberá resolver una cuestión jurídica de fondo, sino también afrontar el desafío de reafirmar su rol institucional como garante de la legalidad y la división de poderes en un escenario marcado por la desconfianza y la tensión política.

Más noticias:

Comentarios