Cuando se firma un contrato de alquiler, todas las partes esperan que las condiciones pactadas se cumplan sin mayores inconvenientes. Sin embargo, los incumplimientos ocurren, y uno de los más sensibles es la falta de pago por parte del inquilino. En ese escenario, muchos propietarios se preguntan: ¿quién se hace cargo si el inquilino no paga? La respuesta no es tan evidente como parece y varía según la modalidad de administración del alquiler.
Inmobiliaria: ¿garantía o intermediación?
Un error común entre propietarios es asumir que, al delegar la administración del alquiler a una inmobiliaria, esta asume también los riesgos económicos ante la falta de pago. En la mayoría de los casos, esto no es así.
Salvo que exista una cláusula específica —y poco habitual— que estipule lo contrario, la inmobiliaria no cubre las deudas del inquilino ni adelanta alquileres impagos. Su rol se limita a la intermediación: redactar el contrato, seleccionar al inquilino, gestionar los pagos mensuales y eventualmente iniciar un reclamo extrajudicial en caso de mora. Pero el riesgo financiero recae sobre el propietario.
Lo que sí suelen hacer las inmobiliarias, como parte de su servicio, es enviar recordatorios de vencimiento y registrar pagos o deudas. Esa función, aunque no lo parezca, puede marcar la diferencia entre una situación controlada y un conflicto en escalada.
Propietarios directos: sin respaldo, pero no sin opciones
Para quienes administran sus alquileres sin intermediarios, el riesgo parece mayor. Sin embargo, también existe mayor control y, hoy en día, herramientas que permiten profesionalizar la gestión sin recurrir a terceros.
Ramiro Somosierra, creador de Barreeo —una aplicación pensada especialmente para propietarios directos— explica:
“El problema no es solamente que el inquilino no pague, sino que el propietario se entere tarde, no tenga registro de la deuda o no haya dejado constancia de haber reclamado. Por eso creamos una herramienta que automatiza recordatorios y organiza todos los datos del contrato”.
Entre sus funciones destacadas, este software de alquileres permite:
- Enviar recordatorios de pago por WhatsApp con un solo clic.
- Llevar un registro de cobros, gastos y punitorios.
- Compartir un portal exclusivo para cada inquilino, donde puede consultar su deuda al día.
Estas funcionalidades permiten anticiparse a los problemas y reducir las situaciones de morosidad sin necesidad de abogados o cartas documento en una primera instancia.
La importancia del aviso fehaciente
Una vez detectado el incumplimiento, ya sea con ayuda de una app o mediante seguimiento manual, el primer paso siempre debe ser la comunicación directa. Si no hay respuesta, el propietario debe intimar al inquilino en forma fehaciente, por ejemplo mediante carta documento.
Ese aviso no solo es útil como advertencia, sino que es un requisito legal obligatorio si luego se quiere iniciar un juicio de desalojo. Por eso, tener documentación clara y registros ordenados es clave, y ahí nuevamente la tecnología puede marcar la diferencia.
El contrato y las garantías: los verdaderos respaldos
Más allá de quién gestione el alquiler, lo que determina la responsabilidad ante la falta de pago es lo firmado en el contrato. Una cláusula mal redactada o ambigua puede limitar seriamente las opciones del propietario.
En paralelo, el tipo de garantía también define el margen de acción. Las más frecuentes son:
- Fiador solidario: permite reclamar la deuda directamente al garante.
- Seguro de caución: ofrece una cobertura económica, pero exige cumplir plazos y condiciones específicas.
- Depósito: puede cubrir solo una parte de la deuda y no siempre alcanza.
Tener claridad sobre estos aspectos evita confusiones y ayuda a definir el camino ante un incumplimiento.
¿Conviene siempre acudir a la Justicia?
No necesariamente. Un proceso de desalojo puede llevar varios meses y generar gastos significativos. En muchos casos, un diálogo temprano o incluso una rescisión acordada del contrato es más efectiva. Pero para eso, el propietario debe tener la iniciativa y estar bien informado.
Contar con alertas automáticas, reportes de pago y una gestión clara puede facilitar acuerdos informales que resuelvan el problema sin necesidad de abogados.
Gestión profesional, incluso sin inmobiliaria
La figura del propietario directo se ha transformado. Hoy, gracias a herramientas digitales, ya no es sinónimo de improvisación. Plataformas como Barreeo ofrecen recursos antes reservados solo a inmobiliarias, pero adaptados al manejo individual: cálculo automático de aumentos, punitorios, envío de recordatorios, control de ingresos y egresos, y más.
Y como recuerda su creador, Ramiro Somosierra:
“Administrar una propiedad ya no tiene por qué ser complejo. El secreto está en tener todo ordenado, avisar a tiempo y registrar cada paso”.
Qué tener en cuenta como propietario
A la hora de protegerte frente a una eventual mora, estos son los aspectos clave:
1. Contrato bien redactado
- Incluir punitorios claros.
- Establecer formas de notificación válidas.
- Detallar responsabilidades del inquilino y del propietario.
2. Sistema de seguimiento
- Notificaciones automáticas de vencimientos.
- Registro actualizado de pagos.
- Comunicación documentada.
3. Evaluación previa
- Verificación de ingresos y referencias.
- Análisis de garantías ofrecidas.
4. Herramientas de gestión
- Usar apps o plataformas especializadas.
- Evitar Excel o seguimientos informales.
Conclusión implícita
Frente a la morosidad, la clave no está en delegar responsabilidades, sino en tener mecanismos de prevención y reacción bien establecidos. Tanto con inmobiliaria como sin ella, el riesgo de impago siempre estará presente, pero hoy existen formas accesibles y eficientes de gestionarlo.
Más noticias:

“Donde estés, te amamos.”La mamá de Sofía Herrera difundió imágenes de su hija, generadas con IA

MunicipioContinúa el acompañamiento a jóvenes fueguinos que estudian en Córdoba y La Plata

SaludTendinitis y dolores cervicales en niños y adolescentes por el uso del celular

Walter D'Angelo, nuevo apoderado«Buscamos reimpulsar al PRO en Tierra del Fuego»

Río GrandeConfeccionan muñecos para regalar en el Mes de las Infancias

Comentarios