La reciente decisión de la Justicia Argentina de suspender el decreto nacional que disolvía el organismo de Vialidad Nacional ha generado un escenario de incertidumbre y tensión en todo el país.
Mientras el Gobierno, encabezado por el presidente Javier Milei, anunció que apelará esta medida judicial, las realidades locales también se ven afectadas, y en Tierra del Fuego la situación no es la excepción.
En este contexto, la presidenta de Vialidad Provincial de Tierra del Fuego, Ileana Zarantonello, fue entrevistada en el programa “Tarde a tarde” de ((La 97)) Radio Fueguina. Allí, detalló las preocupaciones y desafíos que enfrenta actualmente la gestión de las rutas y los recursos en la provincia.
“Creo que es una noticia que nos impacta a todos considerando que nosotros tenemos una ruta nacional como es la ruta 3, la única ruta troncal que comunica las tres ciudades, y la importancia que eso tiene”, afirmó Zarantonello. Y agregó que “haber sacado este decreto la verdad que nos generaba mucha incertidumbre, sumado a eso la gran deuda que tiene Vialidad Nacional para con Vialidad Provincial, la cual también habíamos quedado sin respuestas. Por más que aún hoy no las tenemos”.
La funcionaria explicó que, tras la eliminación de Vialidad Nacional, enviaron un pedido para definir quién se hacía cargo de esa deuda: “mandamos un pedido a ver a quién teníamos que dirigirnos y quién se iba a hacer cargo de esa deuda. Más allá de eso, seguimos trabajando de forma legal para cobrarla, y aparte mantenemos las rutas complementarias, lo que va generando una deuda adicional que se va certificando a medida que seguimos trabajando”.
En cuanto a las operaciones cotidianas, Zarantonello precisó que “seguimos actualmente manteniendo las rutas complementarias,lo que va generando y sumando más deuda porque se va a certificando a medida que uno va a trabajar”.
“La deuda que tienen es en concepto del convenio que tenemos firmado para el mantenimiento de las rutas complementarias nacionales, nosotros tenemos la ruta “A”, que va camino a San Pablo, la ruta “B” que va camino a Radman, la ruta 3 Norte que va de San Sebastián a Cullen y la ruta “J”, desde el kilómetro 28 al 70”, expresó la funcionaria provincial.
Respecto a los proyectos de obras en marcha, la presidenta de Vialidad provincial expresó que “las obras que estaban por concretarse, como la Ruta 1 y la Ruta 3, fueron dadas de baja por el financiamiento nacional. Eso genera una paralización importante en el desarrollo de infraestructura en la provincia”.
Zarantonello concluyó señalando que la provincia ha puesto recursos propios para garantizar la transitabilidad y el funcionamiento de las rutas básicas, en un compromiso urgente por mantener la conectividad en zonas donde la producción, la agricultura y el transporte de ganado son vitales para la economía local. “Lo que queremos es que la gente pueda transitar sin obstáculo”, afirmó.
Frente a la apelación anunciada por Milei, la situación continúa en suspenso, pero lo que está claro es que hay preocupación en las autoridades locales y de los trabajadores de Vialidad en Tierra del Fuego, en un escenario donde la gestión y el mantenimiento de las rutas son una prioridad para garantizar el desarrollo y la seguridad de la comunidad.
Comentarios