credit card phishing - piles of credit cards with a fish hook on computer keyboard
Publicado en
Campaña judicial de prevención

Preocupa el aumento de estafas virtuales en Tierra del Fuego

La fiscal de Río Grande reveló que se registraron más de 600 denuncias en lo que va del año y destacó la importancia de medidas simples como verificar enlaces y activar la autenticación en dos pasos.

En los últimos meses, el Poder Judicial de Tierra del Fuego ha intensificado sus esfuerzos para combatir el crecimiento exponencial de los delitos virtuales, una problemática que ya supera las 600 denuncias en la provincia durante el primer semestre del año. Laura Urquiza, fiscal a cargo de la campaña de concientización «Si no cierra, no abras», explicó en diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina los alcances de esta iniciativa y los desafíos que enfrentan las víctimas de estafas digitales.

«El número surgió a partir de un primer acercamiento que se hizo desde enero hasta ahora, hasta el mes de junio», detalló Urquiza, quien precisó que solo en Río Grande se registraron alrededor de 300 casos. La fiscal enfatizó la necesidad de sistematizar estos datos: «La idea es empezar a trabajar en un sistema que nos permita llevar estadísticas mensuales para abordar los casos que más se repiten».

Uno de los mayores obstáculos, según Urquiza, es la velocidad con la que evolucionan estos delitos. «Se trata de una dinámica que va cambiando constantemente. Las maniobras se modifican y es crucial estar actualizados para poder prevenir», señaló. Entre las modalidades más frecuentes, destacó el phishing y el hackeo de cuentas de WhatsApp. «Lo que más se ve son las denuncias por WhatsApp, cuando se hacen pasar por un contacto conocido y piden dinero. También está el phishing, donde un simple clic en un correo falso puede dar acceso al home banking y vaciar la cuenta», explicó.

La campaña del Poder Judicial, difundida a través de redes sociales, busca concientizar sobre prácticas básicas de seguridad. «El lema ‘Si no cierra, no abras’ es clave: si algo no te parece correcto, mejor no abrirlo», recalcó Urquiza. La fiscal también subrayó la importancia de la autenticación en dos pasos y de verificar minuciosamente los enlaces antes de interactuar con ellos.

Sin embargo, Urquiza admitió que la recuperación del dinero robado es poco frecuente. «Es muy difícil por la rapidez con la que el dinero se mueve entre cuentas. Por eso insistimos en la prevención: una vez que el delito ocurre, las chances de recuperar lo perdido son mínimas», afirmó.

La estrategia incluye trabajar en conjunto con la Policía Provincial y, en una segunda etapa, con entidades bancarias. «Queremos agilizar los trámites para las víctimas, que hoy deben recorrer varios lugares entre denuncias y bloqueos de cuentas», señaló. Además, adelantó que se reforzarán las capacitaciones en escuelas y espacios públicos.

Frente a un escenario donde la urgencia y el desconcierto suelen jugar en contra de los usuarios, Laura Urquiza hizo un llamado a la calma: «Tomarse unos segundos para revisar un mensaje o un correo puede evitar un perjuicio enorme. En lo digital, la desconfianza es una herramienta de protección».

Comentarios