Publicado en
Injerencia extranjera

Para Lapadula son «lamentables y preocupantes» las declaraciones del futuro embajador

El legislador de Provincia Grande cuestionó la injerencia del diplomático en asuntos internos y recordó el historial de Estados Unidos en la región, incluyendo su apoyo a gobiernos dictatoriales.

El legislador provincial Matías Lapadula (Provincia Grande) expresó su rechazo a las declaraciones del futuro embajador de Estados Unidos en Argentina, quien anticipó que intervendría en decisiones provinciales y definiciones sobre inversiones en el país. Durante una entrevista en ((La 97)) Radio Fueguina, Lapadula calificó las palabras del diplomático como «lamentables y preocupantes», señalando que reflejan una actitud injerencista antes incluso de asumir funciones.

«Es gravísimo que una persona que ni siquiera pisó suelo argentino hable de venir a operar en contra de las provincias y a decidir quién puede invertir aquí», afirmó el legislador. Recordó el historial de Estados Unidos en América Latina, mencionando su apoyo a golpes de Estado y gobiernos dictatoriales, incluyendo la última dictadura militar en Argentina. «Antes lo ocultaban por vergüenza; ahora lo dicen sin tapujos», sostuvo.

Lapadula destacó que la función de un embajador es fomentar el diálogo entre naciones, no imponer condiciones. «Que un representante de una potencia hegemónica hable así es inaceptable, más en un país que sufrió consecuencias trágicas por estas injerencias, como la guerra de Malvinas», subrayó. 

Para Lapadula son «lamentables y preocupantes» las declaraciones del futuro embajador.

También criticó la postura histórica de Washington sobre el conflicto del Atlántico Sur, recordando su apoyo material al Reino Unido durante la guerra y su abstención en reclamos argentinos en foros internacionales.

El legislador celebró las críticas de otros funcionarios, como el intendente de Río Grande, Martín Perez, y el gobernador fueguino Gustavo Melella, pero advirtió que la aceptación final del embajador depende exclusivamente del presidente Javier Milei. «Si el Gobierno Nacional avala esto, estaríamos renunciando a nuestra soberanía», afirmó.

Sobre posibles acciones legales, Matías Lapadula aclaró que las relaciones exteriores son competencia del Poder Ejecutivo, pero insistió en que la Legislatura debe pronunciarse. «Esto debería generar un rechazo unánime; no es solo una cuestión partidaria, sino de soberanía nacional», concluyó.

Comentarios