Mujer trabajando en oficina, hablando por teléfono y revisando papeles
Imagen: freepik.es
Publicado en
ARCA

Cómo quedan las nuevas escalas del monotributo desde agosto 2025

Tras la actualización por inflación, ARCA anunció un ajuste del 15,1% en los topes de facturación para cada categoría del monotributo. Te contamos quiénes deben recategorizarse y cómo hacerlo.

Con la publicación de los datos de inflación acumulada durante el primer semestre, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmó que las escalas del monotributo se ajustarán un 15,1% a partir de agosto de 2025. El incremento afecta directamente a los límites de facturación anual permitidos en cada categoría del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, así como a los montos mensuales que los inscriptos deben abonar.

¿Cuándo hacer la recategorización del monotributo?

La recategorización del monotributo 2025 correspondiente al segundo semestre estará habilitada entre el 15 de julio y el 5 de agosto, tanto desde la web de ARCA como mediante la app ARCA Móvil. Este trámite es obligatorio para quienes hayan tenido variaciones en sus ingresos, superficie afectada, consumo eléctrico o alquileres.

El sistema, al ingresar con clave fiscal, mostrará automáticamente la facturación anual registrada. Si el dato es correcto, el contribuyente podrá confirmar su nueva categoría. En caso de necesitar modificaciones, se pueden ajustar los valores manualmente.

¿Quiénes deben recategorizarse?

La recategorización está dirigida a todos los monotributistas activos, salvo quienes:

  • Estén en la misma categoría sin cambios significativos.
  • Tengan menos de seis meses de actividad registrada.

En los casos en que los ingresos aumentaron por encima de los topes establecidos para la categoría vigente, la recategorización es obligatoria. En cambio, si los ingresos no acompañaron la inflación, puede ser posible acceder a una categoría inferior.

Nuevas escalas del monotributo desde agosto 2025

El ajuste semestral se calcula en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC. Con la actualización del 15,1%, así quedarían los topes de facturación anual estimados por categoría:

CategoríaLímite anual estimado (AR$)
A8.992.303,81
B13.180.324,12
C18.486.912,04
D22.922.075,91
E26.964.647,78
F33.811.349,99
G40.429.934,69
H53.494.084,43
I68.671.174,55
J78.610.082,11
K94.817.415,32

Estas cifras reemplazan a las que rigieron desde febrero y se mantendrán vigentes hasta la próxima revisión en enero de 2026.

¿Cómo hacer la recategorización del monotributo paso a paso?

Desde el Portal Monotributo de ARCA, con clave fiscal, se accede al trámite:

  1. Ingresar al portal y seleccionar «Recategorización».
  2. El sistema mostrará la categoría actual y los parámetros de cada una.
  3. Confirmar o modificar el monto facturado en los últimos 12 meses.
  4. Responder las preguntas y cargar los datos solicitados.
  5. Revisar la nueva categoría sugerida.
  6. Confirmar o corregir la información.
  7. Imprimir la nueva credencial.

Quienes no completen este trámite en el plazo establecido podrían ser recategorizados de oficio y recibir sanciones económicas. Las multas pueden alcanzar hasta el 50% del impuesto omitido, incluyendo componentes impositivos, previsionales y de obra social.

Nuevas cuotas del monotributo en agosto 2025

Los valores mensuales a pagar también se actualizarán. Incluyen el impuesto integrado, el aporte jubilatorio (SIPA) y el aporte a la obra social. A continuación, algunos ejemplos de las nuevas cuotas estimadas:

Categoría A (servicios o bienes)

  • Total: $32.221,32

Categoría B

  • Total: $36.679,00

Categoría D (servicios)

  • Total: $55.047,33

Categoría H (servicios)

  • Total: $340.061,68

Categoría K (servicios)

  • Total: $1.050.323,75

Los montos exactos pueden variar según el tipo de actividad (servicios o venta de cosas muebles), ya que las alícuotas no son iguales en todos los casos.

Nueva exigencia para transportistas

Desde junio de 2025, los monotributistas que transportan productos deben emitir remitos digitales obligatorios, según la Resolución General 5678/2025. Esta medida reemplaza los remitos en papel y busca modernizar la gestión fiscal.

El remito digital debe generarse antes del traslado e incluir:

  • Fecha de emisión
  • Emisor y receptor
  • Detalle del producto
  • Origen y destino
  • Número y CAI

Debe conservarse en formato digital por al menos dos años. El incumplimiento puede implicar multas, retención de mercadería y sanciones administrativas.


La actualización del monotributo refleja la necesidad de ajustar los parámetros fiscales en un contexto inflacionario persistente. Para los contribuyentes, estar al día con las escalas y las fechas clave es esencial para evitar sanciones y optimizar su carga tributaria. Con el nuevo esquema, se busca un sistema más justo y acorde a la realidad económica, aunque sigue generando desafíos para los pequeños contribuyentes.

Más noticias:

Comentarios