La organización no gubernamental “Mucho por vivir”, dedicada a brindar acompañamiento y apoyo en situaciones de crisis, está experimentando un cambio en su perfil de público asistente. En una entrevista en ((La 97)) Radio Fueguina, la presidenta de la ONG y operadora en crisis, Marcela Leal, explicó que actualmente recibe mayor cantidad de padres que jóvenes, un fenómeno que sorprende y refleja las dinámicas sociales y emocionales de estos tiempos.
Leal detalló que, en estos meses, “en este tiempo cambiamos el horario porque como estamos en receso escolar, estamos desde las 16 a las 18 horas en Casa de Jóvenes, todos los lunes, con grupos de personas de 30 años para arriba”. Los jueves se reúnen con grupos de acompañamiento para adolescentes y jóvenes a partir de las 16 horas en adelante.
La operadora resaltó que “se están acercando bastantes personas, como que este año hubo un cambio grande, como que mermó un poco la tasa de adolescentes y jóvenes y, como que más vienen las personas grandes de 30 años para arriba en distintas edades”.
“Eso me sorprendió este año, que es como que los chicos están más tranquilos y vienen las personas más grandes a pedir acompañamiento a los grupos”, agregó Leal, sorprendida por la tendencia que se refleja en las consultas.
La organización también realiza actividades en colaboración con la comunidad, como la labor que llevan adelante todos los martes, donde acompañan a la unidad de detención. “Todos los martes vamos a la universidad, acompañando a la unidad de detención, de dos de la tarde a 4 o 5 de la tarde, para dar acompañamiento a las personas que están ahí”, precisó.
En relación a los motivos que llevan a las personas a buscar ayuda, Leal explicó que “algunas son padres que están atravesando procesos difíciles con sus hijos, como intentos de suicidio; también nos piden ayuda y acompañamiento, llegan muy angustiados al espacio”.
La oferta de la ONG incluye un equipo interdisciplinario con psicólogos sociales y operadoras en adicciones, que brindan talleres y orientación.
“Hace poco dimos un taller de emociones con una de las psicólogas que cada tanto nos ayuda con los grupos y algunos talleres”, comentó.
La problemática del suicidio y las adicciones siguen siendo cuestiones prioritarias, pero también llegan quienes enfrentan procesos de separación, duelos y otras crisis familiares.
Leal destacó que “en la actualidad, se acerca mayoritariamente gente mayor, y no tanto jóvenes”. “Este año se nota que son más las personas de 30 años para arriba, incluso de 40 y 45, maestros, personas que están bien económicamente también, pero creemos que esto se debe a que hay mayores dispositivos en la ciudad, y eso es positivo de reconocer”, reflexionó.
La apertura de nuevos espacios de atención para el consumo problemático y otros recursos en Río Grande ha facilitado que más personas encuentren canales para canalizar sus angustias, lo que también impacta en la presencia en “Mucho por vivir”.
La organización continúa trabajando los lunes y jueves en Casa de Jóvenes, acompañando a las personas que atraviesan momentos difíciles, y reafirmando la importancia del apoyo comunitario en tiempos de crisis.
Comentarios