En una decisión histórica para el fútbol argentino, River Plate ha decidido blindar a cuatro de sus jugadores con cláusulas de rescisión que ascienden a los 100 millones de euros. La medida, que busca proteger el talento joven del club y asegurar un beneficio económico en caso de una eventual venta, refleja la firme intención de la dirigencia de consolidar un proyecto deportivo competitivo y sostenible.
Los jugadores blindados
Los protagonistas de esta estrategia son:
- Bautista Dadín: delantero de 19 años surgido de las divisiones inferiores del club. Firmó su primer contrato profesional hasta diciembre de 2028, con la intención de convertirse en una pieza clave del equipo en el corto plazo.
- Álex Woiski: un mediocampista ofensivo proveniente de España, que llegó como una apuesta de futuro y también firmó hasta diciembre de 2027 con la misma cláusula millonaria.
- Lautaro Rivero: tras su paso por Central Córdoba, regresó a River con un contrato extendido y fue blindado para evitar posibles intereses del mercado local e internacional.
- Facundo Colidio: delantero de 25 años y una de las figuras actuales del plantel. Renovó su vínculo hasta diciembre de 2027, aumentando su cláusula de rescisión de 30 a 100 millones tras un gran rendimiento en la última temporada, donde convirtió goles clave y despertó interés de clubes extranjeros.
Una estrategia inédita en el fútbol argentino
El monto de estas cláusulas marca un antes y un después en el mercado local. Nunca antes un club argentino había establecido cifras tan altas para proteger a futbolistas, sobre todo a aquellos que aún no han tenido continuidad en el primer equipo. Esta política no solo busca frenar la salida temprana de promesas, sino también enviar un mensaje claro al mercado internacional: River valora a sus futbolistas y no permitirá que se marchen fácilmente.
¿Por qué cifras tan altas?
La dirigencia entiende que el contexto del fútbol actual exige anticiparse a las ofertas de grandes clubes europeos y brasileños, que suelen tentar a jóvenes sudamericanos con contratos difíciles de rechazar. Al establecer cláusulas de 100 millones, River:
- Asegura un margen de negociación más favorable en caso de recibir propuestas.
- Evita pérdidas deportivas por la salida prematura de talentos en formación.
- Revaloriza la cantera como un activo estratégico para el club.
Beneficios y riesgos
El blindaje de estos futbolistas tiene beneficios claros: permite a River consolidar un plantel competitivo, transmite un mensaje de fortaleza institucional y genera expectativas sobre el desarrollo de los jóvenes. Sin embargo, también conlleva ciertos riesgos:
- Presión para los jugadores: un contrato con una cláusula tan alta puede convertirse en una carga psicológica para futbolistas que recién comienzan su carrera profesional.
- Expectativas desmedidas: si el rendimiento no acompaña, la diferencia entre el valor simbólico y el real puede ser objeto de críticas.
Colidio, el caso más emblemático
De todos los blindados, el caso de Facundo Colidio es el más resonante. Tras destacarse como goleador en los últimos torneos, su renovación con cláusula de 100 millones refuerza su posición como una de las figuras del equipo. La decisión de blindarlo responde tanto a su importancia en el esquema táctico como al interés creciente de equipos del exterior.
Más noticias:

Producción localRío Grande y un posible horizonte hacia la agricultura en climas fríos

ConsumoProductos fueguinos ya se venden online en todo el país

Descargo OSEF denunció una campaña de desprestigio

ChileAhora cruzar la barcaza sale un 10% más caro

FútbolMillonarias: las increíbles cláusulas de rescisión que River le puso a sus joyas

Comentarios