La situación pudo haber tenido un desenlace trágico. Dos personas quedaron atrapadas bajo la nieve durante casi una hora tras una avalancha en la zona de Laguna Turquesa, un lugar tradicionalmente utilizado para actividades invernales en la provincia.
La intervención rápida y coordinada de un grupo de rescatistas y esquiadores fue fundamental para salvarles la vida, en un episodio que remarca tanto los peligros de la montaña como la importancia de la preparación y el conocimiento en este tipo de emergencias.
El relato de Alfonso Lavado, esquiador y productor audiovisual local, quien formó parte del grupo que descubrió de milagro a los accidentados y contribuyó a su rescate, fue compartido en el programa “Radio Noticias” de ((La 97)) Radio Fueguina.
Lavado describió cómo todo ocurrió y las circunstancias que rodearon el rescate.
“Fue algo que todavía cuesta encontrar palabras para describir, cómo se alineó todo en ese momento,” inició Lavado. “Pasamos el día en el Valle de Olum, desde muy temprano, y sabíamos que sería un día largo porque hacía un clima espectacular.
“A eso de las 4 de la tarde hicimos nuestra última subida a la cumbre del cerro CarBajal; estábamos esperando a que el sol deje un espacio para bajar por la cara Norte, cuando en un momento miramos la cara Este de la montaña y vimos que había cortado una avalancha.”
Lavado relató que minutos antes, en ese mismo lugar, habían descendido por esa cara, por lo que supieron de inmediato que esa avalancha era reciente.
“Esa avalancha era nueva, por lo que pasamos a charlar un poco unos segundos de lo que había sucedido y uno de los chicos divisa sobre el depósito de nieve, que es en el final de la avalancha, un objeto negro y como es difícil que en una avalancha toda blanca algo negro nos hizo un poco de ruido -expuso el fueguino-. Luego vimos un pequeño movimiento, y ahí nos dimos cuenta que había una persona enterrada, y de esa forma inmediatamente activamos el protocolo”.
La mirada rápida y la reacción inmediata permitieron activar el rescate con la celeridad que ameritaba. “Mateo y Facundo bajaron rápidamente a hacer la primera asistencia; yo me quedé en la cumbre contactando a la comisión de auxilio y pasando toda la información para activar la búsqueda y el rescate”, sostuvo.
A su llegada, Lavado y el resto del grupo encontraron a las dos personas completamente enterradas, sólo con un guante asomando.
“Gracias a eso logramos localizar a las víctimas, que estaban completamente trabadas en la nieve, en posición boca abajo, con los brazos torcidos. Cuando llegamos, ya llevaban aproximadamente una hora enterrados. Esto rompe un poco las estadísticas, porque se suele decir que después de 10 minutos la probabilidad de encontrarlos con vida es muy baja”.
Lavado explicó que las víctimas venían haciendo ejercicio y con ropa liviana al ascender la montaña, por lo que estaban desabrigadas y con signos de hipotermia en grado uno al ser rescatadas.
“Tenían una hipotermia leve, pero pudimos actuar rápidamente, cambiandoles la ropa y poniendo mantas térmicas”, comentó.
El rescatista resaltó la eficacia en la rapidez del operativo. “En 30 minutos ya teníamos a las personas fuera de la avalancha y, justo en ese momento, el helicóptero aterrizaba en la Laguna para trasladarlos”.
A pesar de que su grupo conoce y respeta la buena preparación y el equipamiento, Lavado reconoció que muchas personas todavía desconocen los riesgos y las medidas básicas para actuar en estas situaciones.
“Lo primero que hay que hacer si alguien queda atrapado es dar aviso a las autoridades, llamar a la policía, bomberos o Defensa Civil, y no meterse sin conocimientos en un terreno peligroso, porque también existe el riesgo de una sobre avalancha.”
Finalmente, el rescatista enfatizó en que la cultura de la montaña está creciendo y que, con mayor capacitación e información, la comunidad aprenderá a reaccionar adecuadamente ante estos peligros.
El caso de Laguna Turquesa demuestra cómo la rapidez y la experiencia en el rescate pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte en las emergencias en zonas de montaña, resaltando asimismo la importancia de la prevención y el conocimiento en estos ambientes naturales.
Nota relacionada
Más noticias:

Hito en Tierra del FuegoTotalEnergies presentó las obras del parque eólico más austral del mundo

TolhuinEncuentro de Atletismo por el Día del Olimpismo

Concejal Jonatan Bogado«La regulación del transporte debe reflejar las necesidades reales de los vecinos»

CriptomonedasProfdonasic y la evolución de la inversión inteligente en criptomonedas

MercadoInvertir en petróleo: claves, riesgos y ventajas en el contexto actual

Comentarios