melella
Publicado en
Pidió priorizar el diálogo

Melella instó al SUTEF a desistir de las desobligaciones

El gobernador de Tierra del Fuego pidió al gremio docente que busque otras formas de protesta sin afectar el calendario escolar, mientras aseguró que la provincia trabaja para mejorar salarios en un contexto económico adverso.  

En un mensaje directo al Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), el gobernador Gustavo Melella expresó su preocupación por las medidas de fuerza que interrumpen las clases y advirtió que, de persistir, la situación podría escalar hacia un conflicto mayor. «Nosotros entendemos lo mismo que ustedes, que hay que dar clases, buscamos el mejor salario posible», afirmó ante los periodistas Melella, aunque reconoció las dificultades económicas que enfrenta la provincia.

Melella insistió en que el gobierno provincial realiza esfuerzos para sostener uno de los salarios docentes más altos del país, pero señaló que los recursos son cada vez más escasos debido a la reducción de transferencias nacionales y la caída en la recaudación local. «Ahora, los recursos cada vez son menos, porque esto le pasa a todas las provincias», explicó. 

Sin embargo, remarcó que el reclamo salarial debe abordarse sin perjudicar el ciclo lectivo: «Le pedimos al gremio que la forma de protesta no sea la desobligación, porque ahí sí yo creo que en el mediano plazo, corto plazo, vamos a terminar en una situación de conflicto mayor».

El gobernador también se refirió a los altos costos que enfrentan los docentes, especialmente en el pago de alquileres, un problema que, según él, afecta a todos los sectores. «También insisto que a veces es muy difícil tener el mejor salario posible, te pasa en salud, te pasa en seguridad y te pasa en educación, con alquileres que realmente son extorsivos para los trabajadores», sostuvo.

En otro tramo de sus declaraciones, Melella criticó a quienes, desde su perspectiva, buscan polarizar el conflicto educativo. «Nosotros no vamos a querer lo que algunos quieren, que es una batalla entre los padres y los docentes», afirmó, en alusión a gestiones anteriores. 

Además, reiteró su apoyo a una ley de financiamiento educativo que permita mejorar los ingresos del sector, aunque lamentó que algunos legisladores y periodistas no hayan profundizado en su análisis. «No leyeron el proyecto de ley” amonestó el mandatario a los cronistas. “Los comerciantes no tienen que pagar y el otro día la Cámara de Comercio de Ushuaia, que fue una de las que más protestó, reconoció que a ellos no les tocaba», señaló en relación a que el sector privado debe contribuir a paliar la situación.

El mandatario enfatizó que tanto el sector público como el privado deben contribuir a la educación, recordando que el Estado provincial financia el 80% de los salarios docentes en escuelas de gestión privada. «La educación, la salud y la seguridad es de todos, sea pública o sea de gestión privada y todos tenemos que poder, tiene que poner el Estado y tiene que poner el privado también», afirmó.

Finalmente, Melella advirtió que, si no hay avances en el diálogo, el gobierno tomará otras medidas. «Si no se entiende en el corto plazo, buscaremos otras medidas», concluyó, dejando en claro que la prioridad sigue siendo evitar que el conflicto escalé y garantizar la continuidad pedagógica.

Comentarios